Acuerdo institucional
Este lunes se firmó un convenio entre el Ministerio de Salud de La Pampa, la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) para la creación de la Diplomatura Superior Universitaria en Salud Mental, destinada a profesionales de las Ciencias Sociales y de la Salud, especialmente aquellos dedicados al cuidado de otras personas.
Participantes del acto
-
Ministerio de Salud de La Pampa: Ministro Mario Rubén Kohan y el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá.
-
UNLa: Tamara Daniela Ferrero (directora del Departamento de Salud) y Alejandro Wilner (director de la Especialización en Salud Mental).
-
UNLPam: Rector Oscar Alpa, vicerrectora María Ema Martin y Yamila Maggiorano (decana organizadora de la Facultad de Ciencias de la Salud).
Responsabilidades de cada institución
-
Ministerio de Salud: Define el contenido académico, el formato de cursado, selecciona a los profesionales habilitados y provee las plataformas para los encuentros virtuales.
-
UNLa: Evalúa, acredita y certifica la diplomatura; nombra la dirección académica, el cuerpo docente y administra las inscripciones.
-
UNLPam: Propone estudiantes y colabora en el dictado sincrónico de contenidos.
Declaraciones destacadas
Mario Rubén Kohan – Ministro de Salud
Resaltó el contraste entre el contexto nacional de ajuste y el avance provincial en salud pública. Mencionó la reciente inauguración del Hospital de Uriburu y obras en otras localidades. Señaló la salud mental como un eje fundamental de gestión.
Tamara Ferrero – UNLa
Celebró la continuidad del trabajo conjunto con la UNLPam y remarcó la importancia de articular salud y educación superior en tiempos complejos para ambos sectores.
Oscar Alpa – UNLPam
Expresó su preocupación por el contexto presupuestario nacional que afecta a las universidades. Reafirmó el compromiso de la universidad pública con la formación académica y la defensa de derechos.
Martín Malgá – Subsecretario de Salud Mental
Destacó que la diplomatura es fruto de años de trabajo articulado. Subrayó que la formación busca ampliar la mirada sobre salud mental e integrar dimensiones clínicas, sociales y comunitarias, apuntando a profesionales de múltiples disciplinas como psicología, trabajo social, derecho, educación y enfermería.
Objetivos de la diplomatura
-
Promover una formación interdisciplinaria e integral en salud mental.
-
Desarrollar competencias críticas, situadas y colaborativas.
-
Fortalecer los modelos de atención comunitaria y la gestión de los cuidados.
-
Brindar herramientas accesibles a través de una modalidad virtual sincrónica.
Contexto político
Tanto funcionarios como académicos remarcaron el valor del convenio frente a un contexto nacional adverso para la salud y la educación pública, reafirmando el rol del Estado provincial y las universidades en la defensa de los derechos y la formación profesional.