Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Cambio Climático La Pampa



Vanina Vaso, Secretaria de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de La Pampa, analizó el rol pionero de la provincia en la lucha contra el cambio climático. 

Destacó la creación de un plan de respuesta y cambio climático, que ha sido fundamental para orientar los esfuerzos de la región para abordar los impactos del cambio climático. Junto con Florencia Ricard, Subsecretaria de  Cambio Climático de La Pampa, compartieron ideas sobre las medidas proactivas de la provincia para combatir el cambio climático y su liderazgo en esta área.

El desarrollo del plan de respuesta al cambio climático en la provincia de La Pampa, como menciona, es un ejemplo relevante de cómo las provincias pueden tomar la iniciativa ante el cambio climático, especialmente en un contexto donde a nivel nacional puede haber obstáculos por ideologías políticas. . La Pampa no solo fue pionera en entregar su plan, sino que también trabajó de manera participativa e integral con diferentes actores, lo que le permitió abordar tanto la mitigación como la adaptación al cambio climático.

El hecho de que la provincia haya identificado zonas con riesgos específicos, como inundaciones en el noreste, sequías en el centro-oeste y olas de calor en el oeste extremo, es fundamental para implementar soluciones localizadas y adaptadas a cada contexto. Al trabajar con una amplia gama de actores, incluidas las áreas productivas, sociales y turísticas, se logró un enfoque que no solo es inclusivo, sino también estratégico para asegurar que cada sector esté preparado para enfrentar los desafíos del cambio climático.

La creación de la Alianza Verde Argentina en 2024 y la búsqueda de fondos internacionales sin depender del aval nacional son iniciativas importantes para seguir adelante, especialmente en un contexto de negacionismo climático. Estas acciones permiten a las provincias seguir adelante con sus planos, asegurando que puedan mantener su autonomía y compromiso con la sostenibilidad.

A pesar del riesgo de la falta de apoyo federal, parece que las provincias están logrando un frente unido que podría inspirar a otras a seguir el ejemplo de La Pampa, especialmente si logran garantizar la financiación y la colaboración interprovincial. La clave aquí será la articulación continua entre las provincias y la capacidad de sostener una agenda ambiental que no dependa exclusivamente del gobierno nacional.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente