Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Trenque Lauquen: Recuperación Material Reciclable.



Más de 280.000 kilos de material reciclable fueron recuperados en lo que va del año, informó la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, a cargo de Facundo Splendiani. 

Esta cifra representa un importante avance en las políticas ambientales locales, consolidando un modelo de gestión que apuesta por la economía circular y la reducción de los residuos que llegan al basural.

En los últimos días se concretó una nueva carga de materiales reciclados en el predio del Polo Ambiental, ubicado en Scalese nº 1500. En esta oportunidad, se enviaron 15.000 kilos de plásticos —tanto de alta como de baja densidad— y 13.000 kilos de vidrio, que luego serán comercializados y reintegrados al circuito productivo. Este proceso, además de generar beneficios ambientales, también contribuye a la creación de valor económico a través del aprovechamiento de materiales que, de otro modo, serían desechados.

El trabajo sostenido en materia de reciclaje es posible gracias al esfuerzo conjunto entre el personal del Prolim, que lleva adelante las tareas de clasificación, recolección y logística, y el compromiso de los vecinos y vecinas que colaboran desde sus hogares mediante la separación en origen. De este modo, cada aporte ciudadano se transforma en un eslabón clave para alcanzar una ciudad más limpia, ordenada y ambientalmente responsable.

El detalle del material recuperado y comercializado entre enero y agosto de este año refleja el alcance de este programa:

  • Cartón y papel: 159.451 kilos

  • Chatarra: 8.500 kilos

  • Plásticos: 59.240 kilos (incluyendo PET cristal, PET verde, PET aceite, tapitas, soplado clasificado, soplado Tuti, bazar, PET blanco y polietileno de baja densidad)

  • Vidrio: 50.100 kilos

  • Aluminio: 8.138 kilos

  • Hierros: 500 kilos

Este esfuerzo no solo se traduce en una mejora de la calidad ambiental y en una reducción del impacto negativo de los residuos sobre el entorno, sino que también promueve la educación ambiental y la conciencia ciudadana. Al entender que cada botella, caja o lata separada en el hogar puede tener una segunda vida útil, se fortalece una cultura de responsabilidad compartida que trasciende lo individual y se proyecta hacia toda la comunidad.

En definitiva, la recuperación de más de 280 toneladas de material reciclable en lo que va del año demuestra que la ciudad avanza con paso firme hacia un modelo de gestión ambiental moderno, participativo y sostenible, en el que el compromiso colectivo se transforma en resultados concretos y beneficios tangibles para las generaciones presentes y futuras.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente