En el Auditorio del Instituto Superior Policial se llevó a cabo la presentación oficial del nuevo Material de Estudio que deberán trabajar las y los postulantes a las carreras de Cadetes y Agentes de Policía durante la etapa de evaluación académica para el ingreso 2026.
Este evento marcó un hito dentro del proceso de formación inicial, ya que se trata de un cuadernillo renovado y ampliado, con propuestas actualizadas que buscan fortalecer las competencias académicas de quienes aspiran a integrar la institución policial.
El material fue elaborado de manera conjunta por equipos docentes del Instituto Superior Policial y la Subsecretaría de Formación del Ministerio de Seguridad y Justicia, lo que garantiza un abordaje integral y coherente con los lineamientos formativos actuales. La nueva edición no solo actualiza parte de los contenidos respecto de la versión entregada en 2024, sino que además introduce un diseño más dinámico y accesible, con recursos digitales interactivos, como videos explicativos, animaciones y guías complementarias. Estos insumos buscan enriquecer la experiencia de estudio y facilitar la apropiación de los conocimientos.
Uno de los aspectos más destacados del cuadernillo es la incorporación de apartados específicos dedicados a la perspectiva de género y los derechos humanos, áreas consideradas fundamentales para el desempeño profesional en el marco de una seguridad democrática, inclusiva y con pleno respeto a las garantías constitucionales. Esta inclusión responde a la necesidad de consolidar una formación que trascienda lo técnico-operativo e integre valores éticos y sociales, alineados con los estándares internacionales en materia de seguridad pública.
El evento contó con la presencia de importantes autoridades: el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli; el jefe de Policía, Claudio Cano; el subjefe, Alfredo Calzada; el subsecretario de Formación, Marcos Carnicelli; la vicerrectora del Instituto Superior Policial, Belén Pérez Fassi; y la directora de Formación para la Seguridad, Judith Molini, junto a equipos técnicos y pedagógicos de la institución. La participación de este conjunto de autoridades refleja la importancia institucional otorgada a la actualización de los procesos de ingreso y la apuesta por una formación policial de mayor calidad.
Otra de las novedades relevantes es la ampliación del esquema de tutorías, que este año contará con seis instancias en total: tres presenciales y tres virtuales. Esta ampliación representa un esfuerzo por garantizar un acompañamiento más cercano y sostenido a los aspirantes, en comparación con la modalidad del año anterior, que ofrecía solo dos encuentros en cada formato. La evaluación final de esta etapa no se limitará al examen presencial, sino que también otorgará puntaje adicional por la participación en las tutorías y por el desarrollo de las actividades propuestas en el cuadernillo. De este modo, se fomenta un aprendizaje constante y se reconoce el compromiso de las y los postulantes en todo el proceso formativo.
Cabe destacar que esta es apenas la segunda edición en la historia de la institución en la que se implementa este esquema renovado de ingreso, lo que contribuye a consolidar un ordenamiento más claro y transparente en los procesos de evaluación y selección. Con este paso, el Instituto Superior Policial y el Ministerio de Seguridad y Justicia reafirman su compromiso con la mejora continua, apostando a la profesionalización del personal policial desde la etapa inicial de formación y sentando bases sólidas para el futuro de la seguridad pública en la provincia.