Por segunda vez en tan solo quince días, personal de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, a cargo de Facundo Splendiani, llevó adelante un operativo de limpieza en la calle Néstor Kirchner y en calle Llorens, en inmediaciones de la Ampliación Urbana.
La intervención volvió a poner en evidencia una problemática persistente: la acumulación de basura en sectores donde ya se había trabajado recientemente, lo que refleja la necesidad de reforzar la conciencia ciudadana sobre el cuidado del espacio público.
En esta oportunidad, el equipo del Polo Ambiental, junto a maquinaria municipal, retiró una gran cantidad de residuos que habían sido arrojados de manera indebida. Entre los elementos encontrados se contaban bolsas plásticas, botellas de vidrio y de plástico, ruedas en desuso, juguetes rotos y hasta el elástico de una cama, lo que demuestra que muchos vecinos siguen utilizando estos lugares como basurales clandestinos. Lo más llamativo es que también se hallaron boletas con identificación personal, situación que permitirá al Municipio labrar las infracciones correspondientes de acuerdo con lo que establece el Código Contravencional. Estas medidas buscan desalentar la repetición de conductas irresponsables y sancionar a quienes atentan contra la limpieza y el orden de la ciudad.
Desde la Municipalidad se insiste en la importancia de que la comunidad colabore en la correcta disposición de los residuos, recordando que mantener una ciudad limpia no solo embellece el entorno, sino que también protege la salud pública, previene la proliferación de plagas y mejora la calidad de vida de todos los vecinos. En ese marco, se recuerda que la Estación de Transferencia de Residuos, ubicada en el Polo Ambiental Trenque Lauquen (calle Scalese Nº 1500), funciona de lunes a sábado y feriados de 7 a 19 horas, y los domingos de 9 a 13.
Este espacio está pensado precisamente para facilitar a los vecinos un punto de recepción de desechos y materiales que, en muchos casos, pueden ser reciclados o tratados de manera adecuada.
En la Estación de Transferencia los ciudadanos pueden depositar una amplia variedad de residuos: papel, cartón, hojalata, aluminio, envases tetra brik, plásticos de todo tipo, vidrios, residuos eléctricos y electrónicos, línea blanca (heladeras, cocinas, lavarropas), aceite vegetal y mineral usado, pilas, textiles, plásticos de PVC, luminarias como focos y fluorescentes, pequeños volúmenes de material de construcción domiciliario limpio, restos de poda y pasto de jardines, telgopor, mangueras, cables, chatarra metálica (chapas, hierro), cubiertas, juguetes en desuso y artículos de bazar.
El Municipio busca con estas acciones no solo limpiar los espacios afectados, sino también promover un cambio de hábitos que priorice la separación de residuos, el reciclaje y la responsabilidad comunitaria. La colaboración de cada vecino resulta fundamental para evitar que se repitan episodios como los ocurridos en la Ampliación Urbana, donde el trabajo de limpieza se ve deslucido por la reincidencia en el mal uso de los espacios públicos. El desafío es construir entre todos una ciudad más ordenada, sustentable y respetuosa con el ambiente.