
El Servicio de Vacunación del Municipio, a cargo de la Dra. María Teste, informa que a partir de mañana, lunes 15, se amplía la campaña de vacunación contra el dengue y la dosis estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya han tenido la enfermedad o no.
La inscripción para acceder a la vacuna deberá realizarse a través de la plataforma provincial Mi Salud Digital, desde la cual cada persona recibirá una notificación por correo electrónico con la fecha y el horario exacto de su turno. Este sistema busca garantizar un orden en la aplicación de las dosis y asegurar que la distribución de las vacunas se realice de manera organizada y equitativa.
La vacunación se llevará a cabo exclusivamente en el Vacunatorio del Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana, de lunes a viernes en el horario de 8 a 14 horas. Allí se aplicará la primera dosis a los inscriptos que hayan recibido la citación correspondiente. Posteriormente, y respetando el esquema oficial de inmunización, las personas deberán recibir una segunda aplicación tres meses después de la primera. La convocatoria para esta segunda dosis se realizará de manera automática mediante la misma plataforma.
Es importante remarcar que la citación priorizará distintos grupos poblacionales:
-
En primer lugar, quienes ya hayan tenido un diagnóstico confirmado de dengue.
-
En segundo término, aquellas personas con factores de riesgo o condiciones clínicas que justifiquen una vacunación anticipada, como pueden ser enfermedades crónicas o situaciones que comprometan el sistema inmunológico.
Asimismo, se recuerda que las personas que hayan atravesado un episodio de dengue deberán esperar seis meses desde la fecha de la enfermedad para poder recibir la vacuna. Esto responde a recomendaciones médicas destinadas a optimizar la respuesta inmunológica y evitar posibles complicaciones.
La Dra. Teste destacó que el municipio ya dispone de un nuevo lote de vacunas, lo cual hace posible ampliar la estrategia y cubrir a una mayor parte de la población. “Con este refuerzo en la campaña de inmunización, buscamos reducir el impacto de la enfermedad en nuestra comunidad, prevenir complicaciones y, sobre todo, proteger a las personas que se encuentran en mayor riesgo”, señaló la profesional.
Finalmente, se recuerda a la población que la vacunación es una herramienta complementaria en la lucha contra el dengue. Se recomienda mantener medidas de prevención domiciliarias y comunitarias, como la eliminación de recipientes que acumulen agua, el uso de repelente y mosquiteros, y la consulta médica temprana ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares o erupciones en la piel.
De esta manera, el Municipio refuerza su compromiso con la salud pública y promueve la participación activa de la comunidad en las acciones de prevención y cuidado.