Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Obras De Infraestructura En Alta Italia.



En Alta Italia se desarrollan en la actualidad diversas obras de infraestructura que marcan un antes y un después para la comunidad. 

Estas iniciativas, financiadas y coordinadas por el Gobierno provincial, abarcan desde la construcción de un moderno Sistema de Red Cloacal hasta el revestimiento de un canal a cielo abierto y la automatización remota del sistema de extracción, potabilización y distribución de agua potable. Todas estas intervenciones apuntan a mejorar de manera integral la calidad de vida de los vecinos, a la vez que generan empleo y fortalecen el desarrollo local.

Nuevo Sistema de Red Cloacal

La construcción del sistema cloacal constituye una de las inversiones más relevantes en materia de infraestructura social y sanitaria para la localidad. Esta obra, que en un principio había sido iniciada con financiamiento nacional y luego quedó interrumpida, fue retomada y garantizada por el Gobierno provincial, que decidió asumir los costos para asegurar su conclusión.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, remarcó que este proyecto simboliza el compromiso del Estado con el bienestar de la población: “La instalación de una red cloacal con su planta de tratamiento cambiará de manera sustancial la vida de las familias de Alta Italia, porque significa salud, seguridad y cuidado del medioambiente”.

La obra contempla 17.000 metros de cañerías de colectores cloacales, vinculados a unas 700 conexiones domiciliarias, con capacidad de respuesta para una población proyectada a 20 años, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico y las demandas futuras. El intendente, Hernán Gaggioli, subrayó que se trata de una inversión millonaria que no solo resolverá problemas sanitarios de fondo, sino que también traerá un impacto positivo en la economía local, generando movimiento comercial y empleo directo e indirecto.

Revestimiento del canal a cielo abierto

Paralelamente, se encuentra en marcha la obra de revestimiento en hormigón armado del canal de calle Güemes, que es uno de los principales desagües pluviales de la localidad, por donde circula aproximadamente el 70% del agua de lluvia. Hasta ahora, el canal construido en tierra presentaba problemas constantes de malezas, obstrucciones y erosión, lo que encarecía su mantenimiento y dificultaba el escurrimiento eficiente.

La intervención actual, financiada a través del Programa Propays de la Administración Provincial del Agua, consiste en el cementado de 220 metros del canal, con mejoras en su estructura y en la colocación de alcantarillas de mayor tamaño, adecuadas para el tránsito de vehículos. De esta manera, no solo se garantiza un escurrimiento más rápido y seguro, sino que también se prevé un mantenimiento más sencillo y duradero, acorde al crecimiento urbano que experimenta Alta Italia.

Automatización remota del sistema de agua potable

Otra de las obras que se concretó recientemente es la automatización del sistema de extracción, potabilización y distribución de agua. Antes, el sistema debía operarse manualmente en cada etapa, lo que generaba fallas y complicaciones, especialmente durante los picos de consumo en verano o frente a situaciones climáticas adversas.

Gracias a la inversión provincial y al trabajo conjunto del municipio con la Cooperativa de Agua Potable, se instalaron bombas automatizadas y un software de monitoreo en tiempo real que envía datos a teléfonos móviles y a una computadora en la cooperativa. Este avance asegura un abastecimiento continuo y equilibrado, evitando excesos o faltantes de agua, prolongando la vida útil de los equipos y garantizando un servicio de mayor calidad para los hogares.

El intendente Gaggioli valoró este cambio como “una modernización imprescindible que da previsibilidad al servicio y tranquilidad a los vecinos, al tiempo que mejora la eficiencia energética y reduce costos de mantenimiento”.

Impacto social y económico

Más allá de los beneficios técnicos y sanitarios, estas obras tienen un fuerte componente social y económico. Gran parte de las tareas de construcción, especialmente las vinculadas al canal y a la automatización, se llevaron adelante con mano de obra local, lo que no solo generó empleo, sino también movimiento económico en comercios, alquileres y servicios del pueblo.

En conjunto, el sistema cloacal, el revestimiento del canal y la automatización del agua forman un paquete de obras estratégicas que elevan el nivel de infraestructura de Alta Italia y la proyectan hacia un crecimiento más ordenado, sostenible y saludable. Son inversiones que dejan huellas duraderas y que demuestran cómo la intervención del Estado provincial contribuye directamente al bienestar presente y futuro de las comunidades.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente