
En el marco del Programa de Capacitación para la Administración Pública Provincial (PROCAAP), el Ministerio de Conectividad y Modernización dio inicio hoy al curso “Firma digital: Nociones generales, usos y modalidades. Nuevas tendencias normativas en su aplicación”, una propuesta de formación que se dicta íntegramente en modalidad virtual y que apunta a fortalecer las competencias digitales de los agentes de la administración pública.
La apertura del curso se llevó a cabo a través de un encuentro inicial en la plataforma Zoom, que contó con la participación de 118 agentes públicos de distintos organismos provinciales. La actividad estuvo a cargo de la subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra, quien presentó los lineamientos principales y explicó la relevancia de la firma digital en el marco de los procesos de modernización del Estado. Durante su exposición, abordó conceptos básicos sobre la autenticidad, integridad y validez legal de los documentos electrónicos firmados digitalmente, destacando la importancia de esta herramienta para agilizar gestiones administrativas y brindar mayor seguridad jurídica.
Tras la instancia de apertura, el curso continuará mediante la plataforma PROCAAP Virtual, donde las y los agentes deberán acceder a los contenidos teóricos, interactuar con materiales de apoyo, y finalmente completar una evaluación obligatoria que permitirá acreditar los conocimientos adquiridos y acceder al certificado correspondiente.
El objetivo central de la capacitación es proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para operar con firma digital, comprendiendo sus alcances normativos y prácticos. Además, busca transmitir las herramientas para obtener el certificado digital, firmar documentos en entornos digitales, verificar la validez de las firmas electrónicas y conocer los distintos escenarios en los que esta tecnología resulta aplicable, tanto en la gestión pública como en la vida personal y profesional.
Con esta propuesta, el Ministerio de Conectividad y Modernización apuesta a impulsar un uso responsable, eficiente y seguro de la firma digital, en línea con los procesos de transformación y simplificación administrativa que lleva adelante el Gobierno provincial. Se trata de un paso clave en la consolidación de una administración más ágil, transparente y cercana a la ciudadanía, que reconoce en la digitalización una herramienta estratégica para modernizar la gestión estatal.
Más capacitaciones previstas
Además de esta iniciativa, desde PROCAAP se anunciaron otras actividades formativas que se desarrollarán a lo largo del mes de septiembre:
-
Jueves 11: en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno se dictará la capacitación “Registración de movimientos patrimoniales bajo el marco del nuevo sistema web”, a cargo de la Contaduría General de la Provincia.
-
Ley Yolanda: continuará en formato virtual la formación integral en ambiente, con enfoque en desarrollo sostenible y cambio climático, destinada a funcionarios y agentes de Fiscalía de Estado, Fiscalía de Investigaciones Administrativas, Pampetrol y el Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda.
-
Miércoles 17: en la Sala Ricardo Nervi del Centro Cultural MEDASUR se llevará a cabo la capacitación “La problemática y el reclamo de La Pampa por el río Atuel”, en el marco del Ciclo de Políticas Públicas de la Provincia, con la participación de la Secretaría de Recursos Hídricos y la Fiscalía de Estado.
-
Martes 23 y jueves 25: se desarrollará el curso “Fortalecer conocimientos y prácticas que garanticen la calidad y trazabilidad de datos en los sistemas de RRHH, Presupuesto y Ajustes y Liquidaciones”, que tendrá lugar en el Auditorio del Centro Cultural MEDASUR y será transmitido también por Zoom. Esta actividad busca brindar herramientas concretas para asegurar la correcta registración de trámites en los sistemas provinciales y evitar errores en la liquidación de haberes.
Las inscripciones para todas las actividades de formación estarán disponibles progresivamente a través del Canal de WhatsApp de PROCAAP, por correo electrónico y en el portal oficial: procaapinscripciones.lapampa.gob.ar.
De esta manera, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con la capacitación permanente de los agentes públicos, entendiendo que la actualización de competencias digitales y técnicas es esencial para garantizar un Estado moderno, transparente y eficiente, capaz de responder a las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía pampeana.