Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Transformación digital en Toay.



Este viernes, la localidad de Toay fue escenario de una intensa jornada de trabajo y actividades impulsadas por el Ministerio de Conectividad y Modernización del Gobierno de La Pampa, con el propósito de avanzar en la transformación digital de las gestiones municipales y acercar la tecnología a todos los sectores de la comunidad. 

La iniciativa se enmarca dentro del programa Municipios Digitales, que busca dotar a las administraciones locales de herramientas tecnológicas modernas, optimizar el uso de recursos y garantizar que la ciudadanía acceda a servicios más ágiles, eficientes y equitativos.

La comitiva provincial estuvo integrada por la subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra; el subsecretario de Tecnologías, Comunicaciones e Infraestructura, Lucas Gaggioli; y el intendente de Toay, Ariel Rojas, junto a otros funcionarios y técnicos especializados.

Un cronograma con cuatro ejes de acción

La agenda de la jornada contempló cuatro actividades centrales, cada una orientada a distintos públicos y necesidades específicas:

  1. Capacitación en modernización integral y atención ciudadana
    En horas de la mañana, agentes municipales participaron de un taller dictado por el director general de Gobierno Digital y Acceso a la Información Pública, Damián Aldama. La formación abordó estrategias para mejorar la organización interna de las dependencias, optimizar la comunicación entre áreas y fortalecer el vínculo entre el municipio y la comunidad. Se destacaron prácticas innovadoras para la gestión de trámites, la atención presencial y digital, y la implementación de sistemas que simplifiquen el acceso a la información pública.

  2. Taller de seguridad informática para estudiantes
    Posteriormente, alumnos y alumnas del Colegio Secundario ITES recibieron una capacitación práctica en ciberseguridad. El objetivo fue concientizar sobre los riesgos presentes en internet, enseñar el uso responsable de redes sociales, explicar cómo proteger datos personales y evitar fraudes en línea. Los estudiantes interactuaron con casos reales y herramientas para reconocer amenazas digitales, fomentando así una cultura de seguridad desde edades tempranas.

  3. Inauguración de un Punto WiFi libre y gratuito
    Por la tarde, se habilitó un nuevo espacio de conectividad en el Paseo de las Vías, que permitirá a vecinos y visitantes acceder de manera libre y gratuita a internet. Esta iniciativa no solo favorece la inclusión digital, sino que también potencia la actividad recreativa, educativa y turística de la zona. El proyecto se complementó con la entrega de equipamiento tecnológico orientado a reforzar la seguridad local y a ampliar la infraestructura de conectividad municipal.

  4. Capacitación de inclusión digital para personas mayores
    Finalmente, integrantes de centros de jubilados y del programa Cumelén participaron de un taller diseñado para reducir la brecha tecnológica que afecta a este grupo etario. La capacitación incluyó el uso de teléfonos inteligentes, videollamadas, solicitud de turnos médicos en línea, operaciones bancarias seguras y acceso a portales de servicios públicos. El enfoque práctico permitió que cada participante pudiera realizar ejercicios guiados y resolver dudas en tiempo real.

Un compromiso sostenido con la innovación pública

La estrategia Municipios Digitales no se limita a la incorporación de equipamiento, sino que implica un cambio cultural en la forma de gestionar lo público. El Gobierno provincial promueve un enfoque integral que combina formación continua, inversión en infraestructura, implementación de plataformas digitales y acompañamiento técnico a cada municipio.

Este modelo busca reducir desigualdades territoriales, asegurar que las localidades más pequeñas cuenten con las mismas oportunidades que las ciudades más desarrolladas, y garantizar que toda la población pueda interactuar con la administración de manera sencilla y eficiente.

Con acciones como las realizadas en Toay, la Provincia de La Pampa reafirma su compromiso de construir un Estado moderno, cercano y transparente, donde la tecnología actúe como motor de progreso, desarrollo económico y cohesión social. Cada paso en este camino contribuye a que la gestión municipal esté más conectada con la realidad de su gente y que la ciudadanía se sienta verdaderamente parte del proceso de transformación digital.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente