Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Cómo impacta la decisión de Acerbrag en la sociedad bragadense



La suspensión de operaciones por parte de Acerbrag se da en el marco de una situación crítica que atraviesa el sector de la siderurgia, al igual que muchos otros rubros de producción, como consecuencia de la política de ajuste implementada por el presidente Javier Milei que paralizó la obra pública a nivel nacional, uno de los puntos fuertes de venta para estas industrias, y la caída en la demanda por la contracción del consumo y la destrucción del poder adquisitivo.

Cabe recordar que en el año 2024 esta empresa bragadense también concretó un “parate” de estas características y por motivos similares, y en ese momento se procedió al despido de más de 60 trabajadores. No obstante, desde la gerencia indicaron que en esta ocasión no sucederá lo mismo, e incluso señalaron que no se analizan suspensiones.

En una entrevista telefónica concedida para el programa “Amanece que no es poco” por LT20 Radio Junín, Marcelo Méndez, periodista de Bragado TV, manifestó respecto a esta situación que atraviesa la firma: “La empresa va a parar su producción por dos semanas, desde el lunes 11 hasta el domingo 24 de agosto, una medida que ya se implementó en el 2024 y que está vinculada a la situación de sobre stock por parte de la firma, por lo cual se va a concretar este parate a la espera de que salga algo de ese exceso y ahí volver a producir”.

Seguidamente, Méndez declaró que “el contexto de baja demanda es uno de los componentes de esta situación por parte de la empresa, como también la paralización de la obra pública que consume gran parte de la producción y la escasez de obras particulares”.

Además, el entrevistado expresó que “el año pasado también se hizo una parada de estas características y hubo unos 50 trabajadores aproximadamente que fueron despedidos, pero este año no sucederá lo mismo, e incluso desde la empresa informaron que no va a haber suspensiones o por lo menos no tienen pensado suspender personal en el corto plazo”. A continuación, expuso que “desde la gerencia informaron que medidas antipáticas como estas paradas las toman para mantenerse, liberar un poco de stock y no fundirse”.

Asimismo, el periodista bragadense subrayó que “se trata de una de las empresas más grandes que tiene Bragado y una de las siderúrgicas más importantes del país”, y amplió: “La crisis económica viene teniendo un impacto importante porque se cortaron las horas extras y los sueldos quedaron retrasados, ya que no hubo actualizaciones acordes a la inflación”. Posteriormente, aseguró que “todo este escenario tiene un impacto negativo en la ciudad, con un menor movimiento y caída del consumo”.

Empresa de capitales brasileños
Acerbrag, ubicada en el Parque Industrial de Bragado, emplea de forma directa a cientos de personas y es uno de los principales motores económicos de esta localidad de 46.000 habitantes, situada a 80 km de nuestra ciudad. La empresa, de capitales brasileños, ya había atravesado una situación similar en febrero de este año, cuando detuvo las áreas de laminación y acería hasta entrado marzo. Ahora la paralización es total y sin fecha de reactivación.

“Frente a la falta de expectativas de mejoras en la demanda y ante la sostenida crisis industrial que sigue golpeando al sector siderúrgico y particularmente a Acerbrag, la empresa deberá parar nuevamente sus operaciones a partir de la semana próxima”, explicaron voceros de la firma.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente