Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Qué destinos eligen los juninenses para estas vacaciones



En la provincia de Buenos Aires, las vacaciones de invierno 2025 comenzarán oficialmente este lunes 21 de julio y se extenderán hasta el viernes 1 de agosto.

Estudiantes de todos los niveles: inicial, primaria y secundario, tanto en escuelas públicas como privadas reanudarán el calendario escolar el 4 de agosto. Este año el territorio bonaerense se plegó a la segunda tanda del calendario escolar escalonado junto a CABA y otras provincias.

Presupuestos y destinos
El receso invernal implica para las familias con niños la reorganización de rutinas y la posibilidad de vacacionar en caso que los bolsillos lo permitan. En Junín, sobre el tema Grupo La Verdad conversó con algunos referentes del sector.

“Hay gente que se entusiasmó con el frío y se quiere ir a la nieve, algunos se quieren escapar del frío e irse al calor, mientras que otros quieren ver paisajes. En vacaciones de invierno normalmente lo que se busca es recreación, diversión. Hay que entretener a los chicos”, dijo el licenciado el Turismo Matías De Luca, titular de una empresa de nuestra ciudad que comercializa viajes y excursiones.

“Si se apunta a la familias, lo que más buscan es la nieve. Hay un buen volumen de nieve en general de Bariloche, o desde Mendoza hacia el sur. En Ushuaia uno se asegura que haya nieve. También están los que buscan el norte del país”, ahondó el entrevistado.

“Los que buscan calor eligen Brasil y Caribe, los más rezagados se quedan en la parte del centro de Brasil. Para Europa y Estados Unidos no es tan alta la demanda en esta época”, señaló seguidamente De Luca.

Y completó: “La demanda nacional es más bien baja, pero a nivel internacionales es como vemos todos los días en los medios. Los destinos tienen disponibilidad todavía, hay presupuestos y destinos para todos los bolsillos. Hay nuevos destinos como Rosario, la costa del Paraná, Buenos Aires y Mar del Plata, que tienen un montón de opciones para el entretenimiento de los chicos”.

“Bastante movimiento”
Por su parte, Marcelo Monti, titular de la agencia de viajes “Monti Travel”, declaró que “hay bastante movimiento en lo que respecta a la temporada alta de invierno, tanto en turismo nacional como también a nivel internacional que es nuestro fuerte”, y añadió: “La gente siempre tiene intenciones de hacer un descanso y muchos esperan con ansias estas fechas, tanto en invierno como verano”.

“Ya tenemos consultas para realizar viajes en enero, febrero y marzo del 2026, especialmente de la gente que le queda algún tipo de ahorro y quiere prever paquetes económicos”, aportó.

“En algunos casos los usuarios combinan los días previos o posteriores a las vacaciones para buscar las mejores tarifas posibles”, indicó Montí y agregó: “Entre los principales destinos turísticos dentro del país están los clásicos como Cataratas del Iguazú, el norte, Mendoza, Bariloche y San Martín de los Andes”. Posteriormente, señaló que “en cuanto a viajes al exterior el foco principal de atracción se ubica en Brasil en estos momentos”.

Asimismo, el entrevistado comentó que “luego de la pandemia hubo un cambio en los intereses de los viajeros y mucha gente se inclinó por la tranquilidad, más allá de que después depende del perfil de cada uno de los usuarios y quienes por ahí prefieren hacer más actividades”.

Además, Monti expuso que “debido a la situación cambiaria que atraviesa el país y la cotización del tipo de cambio oficial, los destinos brasileños se volvieron muy competitivos y la diferencia es muy importante en algunos casos, sobre todo si se compara por ejemplo con la temporada alta de invierno en Bariloche”.

Para finalizar, el agente de viajes aseguró que “nuestro rubro está sujeto siempre a un montón de factores externos como sucedió lamentablemente en su momento con la pandemia o las guerras que dificultan el turismo internacional, pero afortunadamente el sector se reactivó muchísimo luego de la pandemia de COVID y hoy hay mucha competencia que es muy positivo”.

Crecen las consultas para
el alquiler de cabañas en Junín

“Tenemos muchas consultas de parte de gente de Rosario, CABA y de la región”, afirmó Miguel Sofía, dueño de un complejo de cabañas en Junín, quien a su vez indicó que la gran mayoría está en búsqueda de disfrutar de la naturaleza con vacaciones más “gasoleras”.

Además, el prestador turístico destacó la importancia que tienen los eventos de dos o tres días de duración para la atracción turística, en beneficio de los sectores gastronómicos, hoteleros y aledaños, y la expectativa que hay para que prontamente pueda retomarse la pesca de pejerreyes en las lagunas de Junín.

Sofía, dueño del complejo de cabañas “A mis nietos” ubicado en Av. República al 2200, indicó: “No percibimos que haya una gran demandado, pero sí recibimos muchas consultas de parte de gente que planifica vacaciones de invierno más ‘gasoleras’”, y añadió: “Tenemos un lugar en donde se pueden disfrutar de muchas cosas, con un predio grande de más de tres hectáreas, más todo lo que se ofrece dentro de las cabañas”.

Seguidamente, señaló que “recibimos muchas consultas telefónicas y por redes y eso se debe a que Junín está ubicado en un lugar clave”, y ahondó: “Tenemos muchas consultas de gente de Buenos Aires, Rosario y de la zona también, incluso de propios juninenses que vienen los fines de semana a descansar”.

Además expresó que “nosotros en el complejo contamos con 11 cabañas con despensa, una está reservada permanentemente para la persona que se encarga del mantenimiento y las otras 10 en alquiler para particulares”, y añadió: “Hay ocho cabañas que son como para seis personas y dos matrimoniales”.
“También hay dos quinchos abiertos, una cancha de bochas, otra de tejo y una red de voley para que la gente que quiera pueda practicar deportes también”, declaró el entrevistado y amplió: “Además hay un espacio con dos arcos para las familias que tengan chicos y quieran jugar al fútbol”.

Asimismo aseguró que “a partir de octubre y sobre todo durante el verano se trabaja mucho más por cuestiones obvias”, y prosiguió: “Ahora en septiembre tenemos reservadas las 10 cabañas, también otra por tres noches para agosto y otras reservas más por eventos deportivos de rugby, hockey y fútbol”.

“Esperamos con ansias que se pueda retomar lo más pronto posible la pesca de pejerrey porque es un fuerte muy importante de atracción turística”, observó y sumó: “Todos aquellos eventos que duran dos o tres días son muy positivos porque mueven muchísimo turismo, con lo cual se benefician los gastronómicos, hoteleros y dueños de alojamientos”.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente