Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

La Pampa, protagonista en la Mesa de Alto Rango de la Cumbre Climática Internacional (CCI25)



La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa participó activamente en la Mesa de Alto Rango de la Cumbre Climática Internacional (CCI25), celebrada en la ciudad de Córdoba. 

Este encuentro, clave para el debate político regional camino a la COP30 en Belém, Brasil, reunió a autoridades ambientales de 17 provincias argentinas y referentes internacionales.

La delegación pampeana estuvo encabezada por el gobernador Sergio Ziliotto, acompañado por la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, la subsecretaria Florencia Ricard y el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Martín Zunino.

Durante su intervención, la secretaria de Ambiente expuso los avances concretos de la provincia, destacando que La Pampa cuenta con un Plan de Respuesta al Cambio Climático, aprobado técnicamente en 2023 y convalidado administrativamente en 2025, siendo una de las primeras jurisdicciones del país en alcanzar este hito.

Cuatro ejes estratégicos de la gestión pampeana:

  1. Financiamiento climático federal, accesible y justo
    Se reclamó un sistema que contemple las realidades provinciales y garantice la inclusión de todos los territorios.

  2. Transición justa con enfoque territorial
    La Pampa impulsa políticas energéticas desde 2020, como el Parque Fotovoltaico en Victorica y un nuevo proyecto en General Pico, junto a programas de eficiencia energética.

  3. Gobernanza climática multinivel efectiva
    Se propuso revalorizar los espacios de articulación interjurisdiccional como COFEMA y las Mesas Sectoriales.

  4. Herramientas comunes para políticas climáticas federales
    Se destacó la necesidad de consensuar criterios técnicos e indicadores compartidos para el monitoreo de los compromisos climáticos.

La Provincia también subrayó su compromiso con la educación ambiental, a través de la implementación de la Ley Yolanda, la capacitación de docentes y consultores, y la creación de reservas naturales urbanas, junto a acciones concretas de restauración de ecosistemas y conservación de la biodiversidad.

Firma del Reglamento de la Alianza Verde Argentina (AVA)

En el marco de la CCI25, La Pampa y otras cinco provincias firmaron el Reglamento de Funcionamiento de la Alianza Verde Argentina (AVA), consolidando este espacio como una herramienta de cooperación técnica y construcción de posicionamientos comunes ante los foros climáticos internacionales.

Camino a Belém 2025

La intervención pampeana cerró con un mensaje contundente: las provincias son actores clave e insustituibles en la acción climática nacional, y deben participar activamente en la elaboración de las NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional). La Pampa reafirma que no hay transición justa sin identidad territorial, soluciones distribuidas y recursos asignados a quienes están más cerca de las comunidades.

Con una visión estratégica y compromiso técnico, La Pampa se posiciona como un referente en el debate climático federal rumbo a la COP30.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente