Desde la comunidad educativa de la “Patricias Argentinas” expresaron su felicidad por la reanudación de la obra y destacaron la importancia de la articulación entre todos los actores políticos y que intervienen en la educación pública en Junín.
Participaron de rúbrica del nuevo acuerdo autoridades del Gobierno de Junín encabezadas por el intendente Pablo Petrecca, del Consejo Escolar, de la Inspección de Educación Técnica Profesional (ETP), como también de la propia EEST N°2 y de la Cooperadora de la institución.
Una vez concretada la firma del convenio correspondiente, Marcelo Alsina, presidente del Consejo Escolar, afirmó: “Esta es una obra que se pensó hace ya mucho tiempo, cuando la Técnica 2 comenzó a ampliar su matrícula de gran manera y, junto con la comunidad educativa, se planificó la ampliación de aulas, SUM comedor y baños nuevos”. En continuidad, señaló que “esto se inició en el 2023 con un convenio firmado entre el Municipio y la Provincia de Buenos Aires, luego se paralizó un tiempo y finalmente se reactivó por medio de una charla que mantuvieron el intendente Petrecca y el ministro de Educación, Alberto Sileoni”.
“Hoy estamos en la etapa de reactivación de la obra y es algo que nos llena de felicidad, porque todas las mejoras que tengan cada una de las instituciones educativas para el distrito es muy importante”, agregó Alsina.
En tanto, el Arq. Juan Pedro Dillon, secretario de Obras Públicas del Gobierno de Junín, sostuvo que “la obra tiene una importancia vital para esta comunidad educativa y está calculada por un monto de más de 509 millones de pesos, con un plazo estipulado en seis meses donde se van a trabajar fundamentalmente en dos áreas, la parte de ingreso, circulaciones y dos aulas y un segundo sector con kiosco, depósito, sanitarios y el SUM”. A continuación, aseguró que “sin dudas es una obra que va a cambiar el aspecto y la capacidad que tiene la Escuela Técnica 2 en estos momentos”.
También brindó su punto de vista al respecto el intendente municipal Pablo Petrecca quien aseveró que “en la gestión uno se encuentra con problemas permanentes para resolver y, en este sentido, no hay mejor inconveniente que escuchar que una escuela se quedó chica porque hay más alumnos que quieren ingresar y eso fue lo que pasó con la Técnica 2”. En continuidad, remarcó: “Recuerdo cuando cortamos la cinta de inauguración en el 2018 donde había una matrícula de 200 alumnos como bien dijo Miguel, y luego creció de gran manera con el correr de los años”.
“Este gran crecimiento de la matrícula estudiantil hizo que las instalaciones de esta escuela queden chicas, lo cual para nosotros es un problema positivo porque habla del crecimiento de la institución y del mayor interés de familias juninenses por inscribir a sus hijos aquí”, subrayó Petrecca y sumó: “Hoy estamos dando respuesta a este inconveniente, en articulación con las instituciones y con el mismo compromiso de siempre por la educación”.
Asimismo, el titular del Departamento Ejecutivo Municipal de Junín aseguró que “estamos sembrando tanto para el bienestar y la comodidad de los alumnos que concurren actualmente a la institución, como también para el futuro debido a que hay muchos más chicos y chicas que quieren ingresar a esta escuela”. Igualmente, dijo que “esto tiene lugar al trabajo articulado entre todas las instituciones y actores que forman parte de la educación en Junín, y especialmente en el caso de la comunidad educativa de la Técnica 2, junto con el Consejo Escolar y la Provincia”.
Miguel Laiun
Miguel Laiun, director de la EEST N°2 “Patricias Argentinas”, declaró: “Es una inmensa alegría la que sentimos porque este es un objetivo que como institución perseguimos desde hace años, la escuela tuvo un crecimiento muy grande tal es así que en noviembre del 2018 contábamos con 200 estudiantes y hoy la matrícula supera los 410”.
Posteriormente, Laiun señaló que “este crecimiento importante de la matrícula hizo que las instalaciones de la escuela queden chicas y que los docentes, auxiliares y estudiantes no tengan la comodidad que corresponde”. Al mismo tiempo, dijo que “estamos todos muy agradecidos porque toda la comunidad nos está ayudando, ya sea la intendencia, la gobernación, la Dirección de Educación Técnica y SUTEBA, entre otros” , y amplió: “Confluyeron un montón de actores independientemente de su procedencia política y por eso estamos tan agradecidos”.
Inspectora de Escuela Técnicas
La inspectora de la modalidad de Educación Técnica Profesional (ETP), Silvina Greco, expresó: “Agradecemos la continua articulación y el trabajo compartido entre el Municipio y la Provincia de Buenos Aires que permite garantizar la continuidad de las obras de infraestructura escolar, y también quiero destacar el valor que tienen tanto el comedor como los espacios de aulas que se van a continuar, sobre todo para la trayectoria educativa de los estudiantes”.
Cooperadora de la escuela
Natalia Aveni, presidenta de la Cooperadora de la EEST N°2, indicó que “es un inmensa alegría que se pueda reanudar esta obra tan importante para todos nosotros, que también nos va a ayudar a reanudar nuestra obra porque van conexas”, y agregó: “Siempre agradecidos con el Municipio y el Consejo Escolar por esto, y estamos felices de que la obra se retome para el beneficio de los alumnos, para que puedan formarse, estudiar y capacitarse de la mejor manera”.