Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

El dólar anudó otra jornada al alza y ya está en el valor más alto desde la salida del cepo



El precio del dólar anudó hoy la segunda jornada al alza con un salto este miércoles de $10 que lo llevó a valer $1.245 con un perceptible aumento de la demanda que se produjo apenas unas horas después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, desafiara, con tono jactancioso, a comprar la divisa norteamericana.

“Comprá, no te la pierdas, campeón”, dijo en el Summit de IAE el martes por la tarde en un intento de aventar las críticas de varios economistas por el nivel de tipo de cambio. El mercado respondió en la línea que planteó el ministro y el precio de billete verde experimentó otro salto.

Así, el dólar oficial cerró en las pantallas del Banco Nación a $1245, aunque llegó a tocar los $1255 en las primeras negociaciones de la rueda. Se trató de un avance de $10 durante el miércoles (+0,8%), aunque acumula una escalada de $40 en lo que va de la semana (+3%). A modo de comparación, es una suba porcentual que duplica la inflación de mayo (+1,5%).

Los analistas mencionan varios factores para explicar este fenómeno, que van desde la dolarización antes de las vacaciones de invierno, el cobro del aguinaldo y hasta el desarme de posiciones de carry trade.

Se trata del valor nominal más alto para esta cotización, luego de que el Gobierno levantara el cepo cambiario a mediados de abril, una medida que permitió que los argentinos vuelvan a comprar dólares en el banco. Más abajo se encuentra el dólar blue, a $1240; y el MEP, a $1235.

El fin de semana hubo un informe del banco internacional JP Morgan que encendió algunas alertas. En un reporte titulado: “Argentina: tomando un respiro”, le recomendó a sus clientes reducir la tenencia de bonos del Tesoro argentino, tras advertir que se dispararon algunos factores que impulsaban la estabilidad cambiaria y financiera.

En la primera mitad del año, los instrumentos en pesos ofrecieron tasas de interés reales positivas. En un escenario de dólares en calma, esto alentó el armado de posiciones carry trade, una estrategia financiera que consiste en hacer tasas en pesos, para después dolarizar las ganancias. Sin embargo, de cara al segundo semestre del año, esto se vuelve menos atractivo.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente