Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Intendente Alvear: Supervisión De Tarjetas Sociales.



En un trabajo articulado entre el Equipo de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos y la Secretaría de Desarrollo Social local, se llevaron adelante acciones en territorio mediante visitas domiciliarias a vecinos y vecinas.

La supervisión y control de las tarjetas sociales es una estrategia clave para garantizar la correcta implementación de las políticas públicas orientadas a la inclusión y el bienestar social. Este proceso busca asegurar que los beneficios lleguen efectivamente a las personas y familias que realmente los necesitan, promoviendo la transparencia y la equidad en la distribución de los recursos del Estado.

Imagen: Supervisión en territorio

A través de estas visitas, se verifica directamente en el lugar la situación socioeconómica de las personas beneficiarias, lo que permite conocer su realidad, detectar situaciones de vulnerabilidad no registradas formalmente y también identificar posibles usos indebidos o irregularidades en el acceso a los programas.

Este abordaje integral combina la verificación técnica con la evaluación del impacto real de las políticas implementadas. La articulación entre organismos mejora la calidad de la información recabada, fortalece la toma de decisiones basadas en evidencia y potencia la capacidad del Estado para dar respuestas efectivas a las necesidades de la población.

Estas acciones no solo cumplen una función de control, sino que también fortalecen el vínculo entre el Estado y la ciudadanía, promueven derechos y consolidan una gestión más justa y eficiente de los programas sociales.


Inicio de la Temporada de Poda en Intendente Alvear

La Municipalidad de Intendente Alvear informa que la temporada de poda del arbolado urbano se desarrollará entre el 15 de mayo y el 31 de agosto. Desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se recuerda que toda intervención en el arbolado público requiere un permiso previo, el cual debe gestionarse en dicha Secretaría.

Como parte de estas acciones, se llevó a cabo una capacitación específica para podadores, dictada por el ingeniero Rodolfo Bengoechea. La formación incluyó instancias teóricas y prácticas, orientadas a aplicar técnicas adecuadas según cada tipo de poda.

Procedimiento para realizar podas:

  1. El frentista solicita el permiso correspondiente en la Secretaría de Obras Públicas.

  2. Una vez aprobado, puede contratar a un podador habilitado con carnet.

  3. Al finalizar la poda, la Municipalidad verifica el trabajo para asegurar que se haya realizado correctamente.

Este procedimiento busca garantizar que las podas se realicen de forma responsable y profesional, cuidando el crecimiento saludable del arbolado urbano y la seguridad de los vecinos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente