Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Importante Acuerdo Paritario Para Los Trabajadores Judiciales Pampeanos


El acuerdo paritario firmado entre el Sindicato de Trabajadores Judiciales de La Pampa (SiTraJ) y el Poder Ejecutivo marca un hito significativo para los trabajadores judiciales de la provincia. Este pacto no solo promueve la mejora de las condiciones laborales y salariales, sino que también establece medidas concretas que benefician a los empleados del sector.

Puntos Clave del Acuerdo:

Recategorizaciones: Se dará continuidad a las recategorizaciones en 2023 y 2024, garantizando que se respeten las normativas legales actuales. Esto representa un paso importante hacia un reconocimiento justo de las trayectorias laborales.

Modificación del Tope para Ascensos: Se reducirá de 25 a 20 años el tiempo de antigüedad requerido para acceder al cargo de Jefe de Despacho, facilitando así el ascenso y reconocimiento a trabajadores que, por años, habían permanecido estancados en su categoría.

Aumento en el Ítem de Antigüedad: A partir del 1º de mayo de 2025, el porcentaje de antigüedad se incrementará del 2% al 2,5%, y alcanzará el 3% en febrero de 2026. Esto tendrá un efecto positivo en los salarios previsionales y otros adicionales.

Entrega de Indumentaria: Se acordó que la ropa de trabajo se proporcionará dos veces al año, siempre que esta medida sea general para todos los empleados del Estado, lo que representa un avance en la atención a las necesidades de los trabajadores.

Impacto del Acuerdo

Este acuerdo no solo es un reflejo de la lucha del sindicato por mejores condiciones laborales, sino que también garantiza beneficios para funcionarios y magistrados, evidenciando la capacidad de negociación del sindicato en favor de todos los actores del Poder Judicial.

Desde el Sindicato de Trabajadores Judiciales de La Pampa, se destaca que este acuerdo mejora la situación actual de los trabajadores y es un paso hacia un futuro más equitativo y reconocido en el ámbito judicial de la provincia. Se trata de una victoria que allana el camino hacia una administración de justicia más justa y reconocida.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente