El análisis del consumo de combustibles en Argentina revela una recuperación en el ámbito nacional, aunque con notables disparidades entre las distintas provincias.
Mientras que en marzo de 2025 la venta de combustibles en el país registró un leve aumento del 0,89% en comparación con el mismo mes del año anterior, La Pampa se encuentra en una trayectoria opuesta, con una caída interanual del 6,21%.
A nivel provincial, Chubut destacó con un incremento del 9,40%, seguido por Tierra del Fuego y Buenos Aires, con aumentos del 8,31% y 7% respectivamente. Por el contrario, provincias como Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Rioja experimentaron descensos significativos, con caídas que llegaron hasta el 13,31% en Tucumán.
Los expertos en el sector advierten que aunque hay señales de recuperación, es prematuro afirmar que esta tendencia es consolidada. La evolución futura de las ventas dependerá de factores como la estabilidad de los precios, los salarios reales y el nivel de actividad económica en general.
En términos de volumen, en marzo se despacharon 1.404.669 metros cúbicos de combustibles, con un crecimiento notable en el consumo de nafta, que creció un 3,51%, mientras que el gasoil, clave para sectores como el agro y la logística, sufrió una caída del 2,34%.
Entre los diferentes tipos de combustibles, la nafta Premium destacó con un incremento del 17,74%, indicando un cambio en la preferencia de los consumidores hacia productos de mayor calidad. En contraste, la nafta súper y el gasoil común mostraron descensos, lo que sugiere un cambio en el comportamiento del mercado.