Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Exitoso Cierre De Los Talleres De Oficios


 El cierre de los talleres de los programas “Empoderar” y “Creando Espacios” en La Pampa refleja un esfuerzo integral por fortalecer la igualdad y promover oportunidades para mujeres y diversidades mayores de 18 años.

 Estos programas, impulsados por la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, destacan la colaboración interinstitucional entre diversos organismos gubernamentales, municipios, el sector privado y social.

Resultados destacados de 2024:

  • Cantidad de actividades: Más de 47 talleres y jornadas realizadas.
  • Participantes: Más de 3500 personas de 20 localidades provinciales.
  • Talleres clave: Pintura, informática, cerámica, construcción en seco, zumba, y formación en manipulación de alimentos.

Reconocimientos y logros:

  1. Menciones especiales:
    • Claudia Arias: Fundadora de CAYSA, fábrica de alfajores artesanales con habilitación provincial.
    • Alexandra Suhurt: Emprendedora de Aleli, hecho a mano, quien dejó su empleo para dedicarse completamente a su proyecto.
  2. Impacto social:
    • Espacios de empoderamiento como “Pinceladas” o “Una Historia, mil miradas” promovieron tanto habilidades técnicas como desarrollo personal.
    • Talleres de informática y manipulación de alimentos facilitaron herramientas clave para la autonomía económica.

Palabras de las autoridades y participantes:

Gabriela Labourie, titular de la Secretaría, enfatizó el compromiso con los lineamientos provinciales de generar oportunidades y garantizar derechos, destacando la importancia de la formación para el desarrollo personal y laboral.

Por su parte, Marcela Sosa, alumna del taller de informática, subrayó la relevancia de la educación continua para avanzar en el ámbito laboral, reconociendo además la lucha de referentes del colectivo de la diversidad.

Un modelo de integración y futuro:

Los talleres no solo brindaron formación, sino que también impactaron directamente en las comunidades locales, como en el caso de las aulas restauradas en la Escuela N.º 201 gracias a las participantes de “Pinceladas”. Este enfoque multidimensional muestra el potencial de las políticas públicas inclusivas para transformar vidas y comunidades.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente