El estado de abandono de la Ruta Nacional 143 refleja una problemática compleja que afecta tanto a la vida cotidiana de los habitantes como a la economía de la región.
Según Marcelo Gutiérrez, presidente de la Comisión de Fomento de Limay Mahuida, este deterioro se profundizó con el cambio de gobierno nacional, particularmente por los recortes presupuestarios en obra pública implementados durante la gestión de Javier Milei. La falta de mantenimiento, atribuida a la suspensión de pagos y trabas burocráticas, ha generado graves inconvenientes en la zona.
Impactos locales destacados:
Movilidad limitada:
La ruta, que conecta localidades clave como Chacharramendi, Limay Mahuida y Algarrobo del Águila, está intransitable en varios tramos. Esto obliga a los vecinos a recorrer hasta 290 km adicionales para trayectos que normalmente serían de 90 km.
La situación afecta actividades cotidianas, como el traslado de estudiantes para competencias deportivas y la realización de trámites esenciales.
Problemas para productores:
La ruta es vital para el transporte de hacienda hacia ferias como las de Algarrobo del Águila y Victorica. Las condiciones actuales complican estos traslados, especialmente en períodos de sequía o lluvia.
Vecinos como Carlos Urquiza resaltan que los camiones tienen dificultades en las partes arenosas y que el deterioro incrementa los costos de mantenimiento vehicular.
Imposibilidad de reparaciones locales:
A pesar de la disposición del gobierno provincial para intervenir, las regulaciones nacionales prohíben realizar obras sin autorización previa. Este proceso burocrático, según Gutiérrez, puede demorar entre 5 y 6 meses, dejando a los municipios atados de manos.
Soluciones propuestas:
- Reactivación de convenios locales: Tanto Gutiérrez como el intendente de Algarrobo del Águila, Oscar Gatica, se han mostrado dispuestos a retomar el mantenimiento, como lo hacían anteriormente. Esto requeriría agilizar la firma de nuevos acuerdos con Nación.
- Intervenciones temporales: Vecinos sugieren medidas paliativas como el entoscado de las partes arenosas para mejorar la transitabilidad mientras se resuelve la situación a nivel nacional.
- Colaboración interjurisdiccional: El gobierno provincial ha mostrado voluntad de intervenir, pero se requiere una solución administrativa que permita sortear las trabas actuales.
El deterioro de la Ruta Nacional 143 es un ejemplo claro de cómo las decisiones presupuestarias y burocráticas pueden tener un impacto directo en las comunidades rurales, poniendo en riesgo tanto su conectividad como su desarrollo económico.