Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Comienza A Funcionar Las Recetas Electrónicas




La diferenciación entre una receta prescrita electrónicamente y una receta digital es crucial en el contexto actual de la implementación de tecnologías en el sistema de salud.

Receta Electrónica

Una receta electrónica es aquella que el médico prescribe a través de una plataforma digital, pero que se imprime y el paciente recibe en papel. Es una forma de digitalización del proceso de prescripción, pero el resultado final sigue siendo un documento físico.

Receta Digital

Por otro lado, una receta digital es aquella que se guarda y gestiona en la nube. No es necesario que el paciente reciba un papel; la receta existe y puede ser consultada digitalmente a través de sistemas integrados.

Contexto Normativo en Argentina

Con la nueva normativa impulsada por el decreto 345 y la implementación obligatoria de la receta electrónica en todo el territorio nacional a partir del primero de julio, se plantea una transición significativa hacia la digitalización completa del proceso de prescripción.

Detalles del Decreto

  • Decreto 345: Establece la implementación de la receta electrónica obligatoria.
  • Plazo de 180 días: Se espera una disposición del Ministerio que otorgue un plazo de 180 días para la implementación completa, permitiendo el uso de recetas en papel hasta diciembre de este año.

Impacto en la Provincia de La Pampa

En la provincia de La Pampa, la implementación de recetas digitales no es una novedad, ya que varias obras sociales y sistemas de salud, como PAMI, ya utilizan esta tecnología. La familiaridad con las recetas electrónicas en las farmacias y entre los médicos facilita esta transición.

Desafíos y Consideraciones

Acceso y Estándar de Plataformas: Es esencial que los médicos tengan acceso a las plataformas de prescripción digital y que las recetas sean estandarizadas para que puedan ser atendidas por todos los prestadores.

Protección de Datos del Paciente: Un punto crítico es asegurar que la receta digital proteja la identidad y el secreto profesional del paciente, conforme a las leyes vigentes en Argentina y en la provincia de La Pampa.

Mercantilización del Sistema de Salud: Existe una preocupación de que la receta digital pueda desplazar el control del paciente sobre sus propias prescripciones hacia los financiadores, afectando su capacidad de decisión sobre dónde comprar sus medicamentos o realizar análisis.

La implementación de la receta digital en el sistema de salud argentino promete mejorar la eficiencia y accesibilidad, pero debe gestionarse con cuidado para proteger los derechos y la privacidad de los pacientes, evitando que se convierta en una herramienta de control por parte de los financiadores y otros actores del mercado.

 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente