
Daniela Danielle integrante de aplicación de protocolo de la CPE comento; "esta capacitación forma parte de un plan de acción vinculado al protocolo de prevención y actuación. El objetivo es trabajar la prevención a través de la capacitación y sensibilización.
El año pasado firmamos un convenio de cooperación con la mutual Grupo Buenos Aires y este año hemos podido materializar estas capacitaciones. Esta es la primera, realizada en dos días con cuatro grupos, y la idea es completar la otra parte de la capacitación a fin de año.
Esta primera etapa se dirigió exclusivamente a varones, y junto a María Eva Sans, estamos llevando adelante este esfuerzo. La razón detrás de esto es reforzar las herramientas relacionadas con el buen trato y las relaciones en el ámbito laboral, basándonos en la guía de prácticas para el buen trato".
Contenido de la Capacitación
La capacitación abordó varios elementos y puntos, compartidos en un grupo heterogéneo de varones. Se discutieron temas como:
- La diferencia entre patriarcado, sexismo y machismo.
- Formas pacíficas de resolver conflictos.
- La integración de estos elementos para fomentar un pensamiento no dicotómico, entendiendo las razones detrás de nuestras experiencias.
- La comunicación, el poder y el abuso de poder.
Receptividad y Trabajo de las Masculinidades
La receptividad del grupo de trabajadores varones fue muy positiva. Esto se debe en gran parte a la manera en que se presentaron los conceptos, que aún tienen mucho prejuicio en la comunidad. Al hablar de violencia de género, es común que los varones se sientan atacados, pero el enfoque se centró en mostrar cómo el patriarcado daña tanto a varones como a mujeres. Se discutieron las limitaciones que impone a ambos géneros y cómo podemos interconectarnos de manera igualitaria y asertiva en todos los aspectos de la vida cotidiana: pareja, trabajo y vida en general, promoviendo el buen trato.
Enfrentando un Contexto Patriarcal y Machista
Estas capacitaciones se llevan adelante con un marco teórico basado en el pensamiento complejo y crítico, lo cual es fundamental para entender estas problemáticas. Aunque hoy en día existe un respaldo social a la violencia, también se enfatizó que cada persona tiene el poder de decidir sobre sus acciones, pensamientos y sentimientos. A pesar del contexto adverso, las personas pueden optar por rechazar la violencia y promover el buen trato.