
La situación epidemiológica en General Pico, está siendo abordada con seriedad por las autoridades sanitarias provinciales, dado el reciente aumento de casos de dengue autóctonos en la ciudad, sin antecedentes de viaje a otras provincias afectadas por la enfermedad.
Para hacer frente a esta situación, se han llevado a cabo reuniones entre las autoridades de salud provincial, equipos de salud locales y referentes municipales en el Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno.
La directora de Epidemiología provincial, Ana Bertone, ha señalado que Argentina y la región de América del Sur están experimentando uno de los peores brotes epidémicos de dengue, con casos de mayor morbimortalidad. La presentación de la enfermedad ha cambiado, con una mayor circulación de los serotipos 1 y 2 del virus, y en algunos lugares también se ha observado la circulación del serotipo 3. Además, se ha destacado la importancia de la eliminación de los criaderos de mosquitos y la vigilancia de síndromes febriles como medidas preventivas clave.
En cuanto a la aplicación de adulticidas (fumigación), se considera una herramienta adicional en el control de la enfermedad, pero se enfatiza que su uso es puntual y planificado, y que la eliminación de criaderos sigue siendo la estrategia fundamental. Se recomienda a la ciudadanía estar atenta a cualquier síntoma de dengue, como fiebre, dolores musculares, de cabeza, sarpullido en la piel, náuseas, vómitos o cansancio marcado, y buscar atención médica inmediata. Además, se brindan recomendaciones sobre el uso adecuado de repelentes y medidas de protección personal, especialmente si se viaja a áreas donde el dengue es endémico.
En resumen, se destaca la importancia de la colaboración entre las autoridades de salud y la comunidad para prevenir la propagación del dengue y proteger la salud pública en General Pico y en toda la región.