Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

RESEÑA 2023: La Pampa Protagonista De La Obra Gasoducto Néstor Kirchner



La culminación exitosa de una importante obra de infraestructura en Argentina, denominada "camino del gas". Esta obra, considerada la más importante de los últimos 50 años, se completó en un tiempo récord de 10 meses. La provincia de La Pampa, junto con Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, fue parte fundamental de este proyecto.

Durante el proceso de construcción, se destacan varios aspectos positivos, como el impacto económico y laboral en las localidades por donde pasó la obra. Se menciona que la construcción generó beneficios, mano de obra local y movió positivamente las economías en las áreas donde se establecieron campamentos de trabajo.

En cuanto a los detalles técnicos, se destaca el uso de tecnología avanzada, como soldadoras automáticas, que permitieron soldar en promedio 5 kilómetros de caños por día. La traza del gasoducto abarcó cuatro provincias, desde la planta de tratamiento de gas en Trataven (Neuquén), atravesando Río Negro y La Pampa, para finalizar en la localidad bonaerense de Salliqueló.

La construcción estuvo a cargo de la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa), y se llevaron a cabo tres frentes de obra simultáneos, a cargo de las empresas Techint, Sacde y BTU. La obra, que cumplió con los plazos previstos, se completó el 20 de junio, según los pliegos de licitación.

Importancia y Magnitud del Proyecto:

La obra se considera la más importante de los últimos 50 años.

Se completó en un tiempo récord de 10 meses.

Marcó tendencia informativa como territorios "de paso" en el "camino del gas".

Especificaciones Técnicas:

Se soldaron en promedio 5 kilómetros de caños por día en los tres frentes de obra.

Se utilizaron soldadoras automáticas, la tecnología más avanzada a nivel mundial.

La traza comprendió cuatro provincias, desde la planta de tratamiento de gas en Trataven (Neuquén) hasta Salliqueló (Buenos Aires).

Ejecución del Proyecto:

La construcción estuvo a cargo de la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa).

Cumplió los plazos previstos y se completó en junio de 2023.

Participaron empresas como Techint, Sacde y BTU en los frentes de obra.

Impacto Económico y Social:

Generó beneficios en las localidades por donde pasó, incluyendo la creación de empleo local.

Movió positivamente las economías de las áreas donde se establecieron campamentos de trabajo.

Se soldaron más de 47,700 caños de acero de 12 metros de largo para completar los primeros 573 kilómetros del proyecto.

Impacto Energético:

Tendrá un impacto en el suministro de hasta 21 millones de metros cúbicos (m3) de gas.

Permitirá reducir las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y de gas natural proveniente de Bolivia, así como la electricidad de países vecinos.

Desarrollo en La Pampa:

El gasoducto abarcó 220 kilómetros en la provincia de La Pampa.

Generó empleo directo e indirecto, impactando positivamente en la economía provincial.

Cruce de Ríos:

Se llevaron a cabo operaciones técnicas complejas, como el cruce del río Colorado.

Concluyó el cruce bajo los ríos Colorado y Salado, así como el soterramiento bajo el cauce del río Salado.

Inauguración:

La inauguración del gasoducto tuvo lugar el 9 de julio de 2023, coincidiendo con el Día de la Independencia Nacional.

La provincia de La Pampa fue protagonista, ya que más del 70% del trazado se encuentra en su territorio.

Participación de Pueblos Originarios:

Las comunidades de pueblos originarios tuvieron participación en el proyecto, velando por la protección del patrimonio arqueológico y paleontológico de la región.

Este proyecto no solo tiene un impacto significativo en el suministro de gas y la soberanía energética, sino que también ha generado desarrollo económico y social en las regiones involucradas.

 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente