El Salón de Artes Visuales de La Pampa fue inaugurado en el Museo de Artes y contó con la participación de destacados artistas de todo el país.
Durante la ceremonia de apertura, se entregaron premios a los tres primeros lugares, así como a la "mejor obra de autor pampeano" y se otorgaron tres menciones.
El primer puesto fue para Fausto Soler, de Buenos Aires, con su obra titulada "El despechado". El segundo lugar lo obtuvo Carlos Muslera, también de Buenos Aires, con su obra "Mikuni", mientras que el tercer puesto fue para Patricia Gayone, también de Buenos Aires, con su obra "Composición Botánica XXX". El premio a la "mejor obra de autor pampeano", otorgado por la Fundación Banco de La Pampa, fue para Eva Dolard, de Toay, con su obra "Dos en el paraíso".
Además de los premios, se entregaron tres menciones. Martín Mottanauta, de Río Negro, recibió una mención por su obra "Luces"; Silvia Gaudino, de Buenos Aires, fue mencionada por su obra "Los acompañantes", y Martín Javier Palottini, también de Buenos Aires, recibió una mención por su obra "Ascenso".
La muestra estará abierta al público en el Museo de Artes hasta el 31 de julio. Se exhiben un total de 29 obras, de las cuales siete son de artistas pampeanos. El director del museo, Pablo Lucero, resaltó la nutrida convocatoria y la calidad de las obras presentadas, así como la experiencia de los jurados en la selección de las obras ganadoras.
Fausto Soler expresó su orgullo y satisfacción por recibir el premio, destacando que es un reconocimiento a nivel nacional y una oportunidad de compartir con otros excelentes artistas. Describió su obra "El despechado" como una representación de las cosas que detesta en las relaciones románticas, combinando elementos poéticos, líneas y valores.
Eva Dolard, ganadora del premio a la mejor obra pampeana, se mostró honrada y orgullosa de que su obra forme parte de una colección. Explicó que su trabajo es experimental y valora el propósito y el proceso creativo de una pieza más que su representación visual. Su obra, titulada "Dos en el paraíso", es una copia carbónico de una producción de modas que reflexiona sobre la comercialización y la pérdida de la esencia en la sociedad contemporánea.
La inauguración de la muestra contó con la presencia de autoridades provinciales y fue bien recibida por el público asistente, quienes fueron invitados a recorrer el espacio del museo y apreciar las obras seleccionadas.