Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Inauguraran el gasoducto Néstor Kirchner el 20 de junio



El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó ayer que la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner el próximo 20 de junio representará un "punto de inflexión" y el inicio de "otra etapa" para el país, en la que la Argentina pase de gastar dólares en importar energía a exportar por 20.000 millones de dólares anuales.


"El 20 de junio, cuando se inaugure el gasoducto Néstor Kirchner, la Argentina cambiará la velocidad de su marcha y de su paso. 


Es el punto de inflexión, el día que empezamos a recorrer otra etapa de nuestra Nación", afirmó el ministro, en el discurso de apertura del Seminario de Infraestructura Regional "¿Qué Argentina queremos ser?", que se desarrolla entre hoy y mañana en el porteño Centro Cultural Kirchner (CCK).


En ese sentido, el ministro señaló que los ejes de un proyecto de infraestructura integral serán los que definan "si vamos a un modelo extractivista, si nos planteamos que la Argentina genere más commodities para comercializarlos en distintos puntos del mundo; o si pensamos en una Argentina con desarrollo industrial y un tejido fuerte y diversificado".

 

"Hasta hace 10 años importábamos y llegaban a la Argentina 100 barcos al año para abastecernos de energía. Ahora estamos en condiciones de que en dos o tres años podamos exportar al mundo e ingresar entre 15.000 y 20.000 millones de dólares", destacó.


La reincorporación del sector energético -que no depende de factores climáticos, como el agro-, como protagonista del ingreso de dólares a través de la balanza comercial, es uno de los factores que permiten proyectar una mayor estabilidad en la dinámica macroeconómica de la Argentina en los próximos años.

 

"La Argentina tiene una ventana de oportunidad, mucha convicción y posibilidad de tener hacia adelante unos 15 años mejores que los últimos 15. La pregunta es cómo hacemos para que esa oportunidad no sea el botín de cuatro vivos sino una palanca de desarrollo para una Argentina inclusiva, más justa, más segura y ambientalmente sustentable", concluyó.


El Gobierno licitará en las próximas semanas la reversión del gasoducto norte, que permitirá que el gas de Vaca Muerta pueda llegar al norte del país, y en agosto la segunda etapa del gasoducto, con lo cual habrá autoabastecimiento, afirmó la funcionaria.

 

"Esta red de gasoductos va a permitir no importar más de Bolivia, no necesitar importación de GNL y sustituir esto con producción argentina", agregó la secretaria.

Entre los mandatarios provinciales presentes en el encuentro estuvieron el de Santa De, Omar Perotti; San Juan, Sergio Uñac; y La Pampa, Sergio Ziliotto.

 

Elecciones.

 

Por otra parte, Katopodis aseguró que el Frente de Todos (FdT) "hará todo lo que tenga que hacer" para "ganar" los próximos comicios y consideró como "muy importante sumar la voz y las presencia de los gobernadores" en la oferta electoral que la coalición oficialista presentará de cara a las próximas elecciones.


"Vamos a hacer lo que tengamos que hacer para ganar. Si nos sirve hacer unas internas en las PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) porque no construimos un consenso las tendremos que hacer. Son una buena herramienta si no logramos un acuerdo sobre un candidato único", expresó el ministro.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente