Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

MDLP: Se viene el 42° Congreso Argentino de Pediatría en el Gran Hotel Provincial


Desde el viernes próximo se desarrollará el “42° Congreso Argentino de Pediatría”, extendiéndose hasta el lunes inclusive, en el Gran Hotel Provincial. El mismo está organizado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) bajo el lema “Creciendo juntos”. También contará con invitados internacionales.

En ese marco, el jueves y viernes tendrán lugar otros encuentros científicos: “6° Congreso Argentino de Neonatología”; “4° Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica”; “3° Congreso Argentino de Alergia e Inmunología en Pediatría” y el “2° Congreso Argentino de Auxología y Desarrollo”.

Algunos de los objetivos del “42° Congreso Argentino de Pediatría” apuntan a “jerarquizar el rol del pediatra en la sociedad; contribuir al crecimiento profesional del pediatra; favorecer el intercambio entre colegas de diferentes regiones del país y del exterior; motivar la participación activa de pediatras jóvenes y brindar espacios de reflexión sobre la practica profesional”.

El evento está dirigido a pediatras; médicos de familia; médicos generalistas; integrantes del equipo de salud que asisten a niños y adolescentes, contando con diversas modalidades para las actividades, como talleres de simulación; cursos; simposios; diálogo con expertos y entre expertos; mesas redondas; sesiones interactivas; conferencias; presentación de posters y trabajos libres; talleres para la comunidad; paneles interactivos con casos clínicos para resolver e información científica a través de QR.

El presidente del “42° Congreso Argentino de Pediatria”, doctor Carlos Wahrenes, reflexionó sobre “lo enriquecedor que es encontrarnos cara a cara para reflexionar, discutir y compartir conocimientos que mejoren nuestro acervo profesional para volcarlo en una mejor atención de nuestros pacientes” y consideró que ésta oportunidad “se vuelve aún más valiosa tras el aislamiento impuesto por la pandemia, que nos ha mostrado cuán necesaria es la interacción personal”.

Objetivos

Asimismo, aseguró que uno de los principales objetivos del congreso es “ofrecer un encuentro que favorezca el intercambio activo, algo que es más difícil de lograr a través de medios virtuales, hoy tan accesibles” y, en ese sentido, adelantó que se diseñó un programa para que “la mayoría de las sesiones brinden la posibilidad de interactuar con los disertantes”.

“El Comité Científico -aseveró- está elaborando un programa que contempla la actualización de los problemas de salud prevalentes, así como las distintas áreas en que desde la pediatría se pueden prevenir afecciones tanto de la infancia como de la adultez”.

Además, adelantó que algunos de los ejes temáticos incluirán “los efectos del cambio climático en la salud física y psicológica de los niños, la presencia creciente de la inteligencia artificial en los diferentes escenarios de la pediatría y sus implicancias, los efectos duraderos que dejó la pandemia y el desafío de ejercer nuestra profesión en un contexto de aumento creciente de la pobreza infantil”.

Además, previo al inicio del cónclave científico se realizarán talleres dirigidos a la comunidad sobre temas como reanimación cardiopulmonar, atención centrada en la familia en niños con problemas del desarrollo, prevención de consumos problemáticos en la niñez y adolescencia entre otros.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente