Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

La Pampa: Se Realizó Firma Para La Facultad Salud.


En un acto cargado de simbolismo institucional y visión estratégica, el gobernador Sergio Ziliotto y el rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Oscar Alpa, rubricaron la escritura traslativa de dominio del terreno donde se levantará la futura Facultad de Ciencias de la Salud.

 Este paso, de naturaleza jurídica y política al mismo tiempo, marca el inicio formal de un proceso que trasciende lo edilicio para convertirse en una política pública de gran impacto social, educativo y sanitario.

El lote, de más de 8.600 metros cuadrados, está ubicado en el núcleo del denominado Polo de Salud de Santa Rosa, un espacio concebido como articulador de la atención médica de alta complejidad y la formación de profesionales. Allí confluyen tres instituciones clave: el Hospital de Complejidad Creciente “René Favaloro”, diseñado como hospital escuela con equipamiento de vanguardia; el ex Hospital “Lucio Molas”, que se encuentra en un proceso de refuncionalización para nuevas especialidades médicas; y el moderno Centro de Radioterapia, cuya inauguración está próxima y que brindará servicios oncológicos a pacientes de toda la región centro del país y la Patagonia.

La cesión gratuita del terreno por parte del Estado provincial a la UNLPam simboliza un compromiso de largo plazo: unir la educación pública universitaria con el sistema sanitario para generar un círculo virtuoso de formación, investigación y asistencia. “Este es un día trascendente para La Pampa. Estamos uniendo la educación pública con el Sistema de Salud, para formar profesionales que se quedarán en nuestra Provincia y atenderán a nuestra gente”, expresó el gobernador Ziliotto, destacando el carácter estratégico de la iniciativa.

Un campus sanitario integrado

El proyecto de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud se enmarca en un plan ambicioso que busca consolidar un verdadero campus sanitario. La cercanía física entre los hospitales y el futuro edificio académico permitirá que los estudiantes se formen en contacto directo con la práctica clínica cotidiana, accediendo a equipamiento de última generación y siendo parte de equipos interdisciplinarios de atención. Se busca así replicar un modelo de enseñanza que combina teoría, práctica y experiencia en un mismo entorno, tal como ocurre en los centros de salud más prestigiosos del mundo.

El Hospital René Favaloro se erigirá como pieza central de este engranaje, aportando su infraestructura de alta complejidad para la formación y práctica médica. En paralelo, el ex Hospital Lucio Molas concentrará áreas específicas, generando un equilibrio entre atención especializada y docencia. El flamante Centro de Radioterapia, con equipos de planificación digital y aceleradores lineales de última generación, se sumará como recurso invaluable tanto para pacientes como para investigadores.

Formación, investigación y retención de talento

Uno de los principales objetivos de esta política es revertir una problemática recurrente en La Pampa: la necesidad de que jóvenes pampeanos se trasladen a otras provincias para estudiar carreras vinculadas a la salud, con el riesgo de que no regresen. Con la creación de la Facultad, se busca formar profesionales en la propia Provincia, garantizando no solo su radicación sino también su inserción en distintas localidades del interior.

El proyecto también potenciará la investigación científica aplicada. La cercanía entre hospitales y universidad permitirá desarrollar protocolos innovadores, ensayos clínicos y programas de prevención adaptados a la realidad local. Asimismo, el sistema de salud contará con un flujo permanente de capacitación continua, fortaleciendo al personal ya en funciones.

Un compromiso institucional y político

La firma de la escritura traslativa de dominio formaliza un proceso iniciado meses atrás con la aprobación legislativa de la cesión gratuita del inmueble identificado catastralmente como Ejido 047, Circunscripción I, Radio “h”, Quinta 5, Parcela 5. La decisión de transferir el dominio a la UNLPam constituye una apuesta política clara: invertir en infraestructura educativa y sanitaria como pilares de desarrollo humano y social.

El diseño arquitectónico de la nueva sede priorizará la sustentabilidad y la accesibilidad, contemplando aulas amplias, laboratorios de última generación, áreas de simulación clínica y espacios de investigación, además de oficinas administrativas y áreas comunes pensadas para la integración académica. La obra se desarrollará en etapas sucesivas, con el objetivo de iniciar actividades académicas en el menor plazo posible.

Proyección regional y nacional

Con la concreción de este proyecto, Santa Rosa se consolidará como un polo de referencia en formación universitaria en ciencias de la salud y en prestación de servicios médicos de alta complejidad. Esto no solo beneficiará a estudiantes y profesionales pampeanos, sino también a pacientes de provincias vecinas que encontrarán en el Polo de Salud un lugar de excelencia en diagnóstico, tratamiento e investigación.

La firma de esta escritura trasciende lo administrativo: constituye la piedra fundacional de un modelo que integra de manera inédita educación, ciencia y salud pública. Con ella, La Pampa proyecta un futuro en el que la formación de sus jóvenes, el desarrollo de conocimiento y la atención médica de calidad se convierten en motores de igualdad de oportunidades y de bienestar para toda la comunidad.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente