Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

La Pampa: Liga Nacional De Robótica.


El Polo Científico Tecnológico de La Pampa, con sede en General Pico, será nuevamente escenario de una de las competencias más esperadas por estudiantes y entusiastas de la robótica: la Liga Nacional de Robótica. 

El evento tendrá lugar el próximo sábado 27 de septiembre y reunirá a un centenar de equipos provenientes de distintos puntos del país, que llegarán para poner a prueba sus conocimientos técnicos, creatividad y capacidad de trabajo en equipo en una instancia zonal que promete gran convocatoria.

La organización principal está a cargo de la Facultad de Ingeniería, con el acompañamiento institucional de la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que brinda su apoyo logístico y técnico para garantizar que la jornada se desarrolle en las mejores condiciones. El director de Gobierno de la Agencia CITIA, Fernando Stachiotti, subrayó la relevancia del evento no solo como competencia, sino como espacio de formación y motivación para los jóvenes pampeanos. “El Gobierno de La Pampa considera fundamental respaldar estas iniciativas, ofreciendo instalaciones, equipamiento técnico y toda la infraestructura del Polo Científico Tecnológico. La Liga Nacional de Robótica funciona como un verdadero semillero: es la primera oportunidad que muchos estudiantes tienen para acercarse al mundo de la tecnología”, afirmó.

La competencia abarcará siete categorías: Sumo, Minisumo, Minisumo Pro, Carreras de Velocidad, Carreras Pro, Laberinto y Fútbol. Cada una plantea desafíos específicos que exigen distintas estrategias de programación, diseño y mecánica. En Sumo, por ejemplo, dos robots se enfrentan en un tatami circular con el objetivo de sacar a su oponente fuera del área, emulando el tradicional deporte japonés. En las carreras, los autitos autónomos —equipados con sensores de línea— deben completar un recorrido en el menor tiempo posible, respetando las reglas de homologación que verifican peso y dimensiones antes de salir a pista. Los equipos con mayor experiencia participan en las categorías “Pro”, pensadas para dar un nivel de competencia más elevado y equilibrado.

El laberinto es otra de las pruebas más atractivas, donde los robots deben encontrar la salida de un recorrido complejo, lo que pone a prueba la capacidad de programación y la adaptabilidad de los sensores. Pero la categoría que suele atraer más público es el fútbol robótico: pequeños vehículos con paletas frontales empujan una pelota en la cancha, intentando convertir goles mientras los rivales buscan defender su arco, recreando en miniatura la pasión argentina por este deporte.

Participarán estudiantes de nivel secundario, terciario, universitario y también equipos independientes, lo que convierte a la jornada en un punto de encuentro intergeneracional y federal, con representantes de distintas provincias que comparten experiencias, intercambian aprendizajes y refuerzan vínculos académicos y sociales. Más allá de la competencia, los organizadores destacan que se trata de una instancia de motivación clave para despertar vocaciones científicas y tecnológicas en jóvenes que muchas veces descubren su interés por la ingeniería y la programación a partir de estas vivencias.

La jornada comenzará bien temprano en la mañana del sábado y se extenderá hasta las 19 horas, momento en el que se anunciarán los ganadores de cada categoría. Aquellos equipos que estén inscriptos oficialmente en la Liga Nacional sumarán puntos para el ranking general, lo que agrega un incentivo adicional. “Para muchos chicos y chicas este es el primer contacto real con la tecnología aplicada y con la posibilidad de crear algo propio. La competencia no solo es un juego: es una puerta de entrada hacia carreras universitarias, hacia nuevas ideas y proyectos. Por eso decimos que es como las divisiones inferiores de la tecnología”, concluyó Stachiotti.

Con una inscripción que se abrirá mañana y con expectativas de alta participación local, la Liga Nacional de Robótica en General Pico se perfila como un evento central dentro del calendario científico-tecnológico de la provincia, reafirmando el compromiso de La Pampa con la innovación, la educación y el desarrollo de nuevas generaciones de talentos.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente