Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

(IPAV) Realizo Entrega De Viviendas En Catriló


En el marco del aniversario de la localidad de Catriló, se vivió una jornada cargada de emoción y esperanza con la entrega de 20 viviendas correspondientes al programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, cuya finalización fue posible gracias al financiamiento del Gobierno de La Pampa y a la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto de no abandonar obras que habían quedado inconclusas por determinación de la administración nacional anterior.

El acto protocolar contó con la participación de la presidenta del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra; la intendenta de Catriló, Graciela López; el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; familias adjudicatarias y vecinos de la localidad, quienes se sumaron para acompañar este acontecimiento que, más allá de lo simbólico, significó un cambio real y profundo en la vida de los beneficiarios.

Riboyra, en su discurso, subrayó el valor de la decisión política que permitió culminar estas obras. Explicó que apenas asumió en el cargo, el IPAV se encontró con un panorama complejo: “Había una determinación nacional de no continuar con estas viviendas, lo que hubiese significado dejar a veinte familias sin respuestas y a numerosos trabajadores de la construcción sin su fuente laboral”. Ante este escenario, el gobernador Ziliotto tomó la determinación de buscar alternativas y garantizar la finalización. “Tuvimos que hacer cuentas, ajustar presupuestos, como cualquier familia lo hace en su economía diaria, pero era un compromiso moral y político que estas casas no quedaran abandonadas. Hoy podemos decir con orgullo que valió la pena cada esfuerzo”, destacó.

En otro pasaje de su intervención, la funcionaria enfatizó el impacto social y económico que tienen las políticas habitacionales: “No se trata solamente de entregar viviendas, sino de reconocer que detrás de cada una de estas paredes hay proyectos de vida, sueños, niños que van a crecer en un hogar seguro. Y también está el trabajo de los obreros, albañiles, plomeros, electricistas, que encontraron en estas obras una fuente de ingreso digna. Es un círculo virtuoso donde gana la familia, gana la comunidad y gana la provincia”.

Por su parte, la intendenta Graciela López expresó su satisfacción y gratitud por lo conseguido. Recordó el difícil momento cuando se comunicó la paralización de las viviendas por parte de Nación y resaltó el respaldo de la provincia: “No fue fácil decirles a las familias que debían esperar, que había incertidumbre. Pero siempre confiamos en que el Gobierno provincial no iba a dejar estas obras inconclusas. Hoy podemos celebrar que esa confianza estuvo bien puesta. Estas 20 soluciones habitacionales son mucho más que ladrillos, son dignidad y derechos conquistados”.

La jefa comunal no ahorró críticas hacia la decisión del Estado nacional de abandonar los proyectos: “Es un acto de desidia, de falta de sensibilidad. No se puede dejar a la deriva a las familias más vulnerables. Pero aquí quedó demostrado que, con compromiso político y con empatía, las cosas se pueden hacer”. Y concluyó convocando a la comunidad a mantener viva la esperanza y la organización colectiva: “No bajemos los brazos. Hoy festejamos estas viviendas, y pronto podremos seguir ampliando derechos en todo nuestro territorio”.

El momento más emotivo llegó con las palabras de Cintia Montero, una de las flamantes adjudicatarias, quien habló en nombre de las familias. Con lágrimas y alegría, expresó: “Para muchos, esto puede ser solo una casa. Para nosotros es un hogar, el lugar donde vamos a criar a nuestros hijos, compartir momentos, crear recuerdos. Es el espacio donde sentimos que empieza una nueva vida. Nunca vamos a olvidar este día”.

La entrega de viviendas en Catriló no solo se enmarcó en la celebración del aniversario de la localidad, sino que también se convirtió en un símbolo de lo que significa la gestión pública cuando se pone al servicio de la gente: un ejemplo de cómo la voluntad política, el trabajo conjunto entre distintos niveles del Estado y la lucha de las familias por su derecho a la vivienda pueden transformar la realidad de toda una comunidad.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente