Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

El Gobierno proyectó un fuerte aumento en los fondos para obra pública en el Presupuesto


El Gobierno nacional envió al Congreso el proyecto de Presupuesto 2026 con una novedad respecto de su estrategia inicial: prevé un fuerte incremento de la inversión pública en provincias y municipios, pese a que el equilibrio fiscal continúa como ancla central de la gestión. 

La decisión llega tras tensiones con mandatarios provinciales por el recorte de transferencias y en medio de traspiés electorales recientes.

Según el mensaje oficial, el gasto de capital de la Administración Nacional aumentará $1,1 billones el próximo año, lo que representa una suba del 50,3% en términos nominales respecto de 2025 y que, descontada la inflación proyectada del 10,1%, implica un crecimiento real. El mayor impulso se concentra en transferencias de capital, con un alza del 81,4%, mientras que la inversión real directa subirá 26,1% y la inversión financiera 41%.

El texto subraya que la prioridad estará en obras viales a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad, proyectos de modernización ferroviaria, energía hidroeléctrica y nuclear, ampliación de redes de agua y saneamiento, y mejoras en defensa y seguridad. El documento admite un cambio de enfoque: si bien la Casa Rosada insiste en que el sector privado debe liderar la inversión, reconoce que muchas obras deberán ser ejecutadas primero por el Estado para “hacer más atractivas” a las empresas sujetas a privatización.

En la justificación, el Ejecutivo remarca que la eliminación del déficit fiscal, la baja de la inflación y la reducción del “efecto crowding out” son claves para estimular la inversión privada, que en 2025 crecería 26% y se combinaría con un PBI en alza del 5%. Además, insiste en que lo central no es el volumen del gasto público, sino su “calidad y eficiencia”.

El plan plurianual 2026-2028 establece que se priorizarán los proyectos ya en ejecución y aquellos nuevos que generen empleo, promuevan exportaciones, mejoren la balanza energética o impulsen el desarrollo tecnológico. También recibirán prioridad las obras con estudios técnicos y financiamiento externo. El Gobierno afirma haber fortalecido los sistemas de evaluación de proyectos y extendido la capacitación a organismos provinciales para mejorar la gestión de la inversión pública.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente