Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Récord de cirugías y alta complejidad: el Hospital Favaloro-Molas consolida su crecimiento



En los últimos seis meses, la Salud Pública pampeana registró un notable incremento en sus prestaciones médicas, con un crecimiento destacado del Complejo Hospitalario Favaloro-Molas.

 La situación económica nacional y, sobre todo, la excelencia profesional y tecnológica de la Red Provincial de Salud impulsaron una demanda creciente, sostenida por una firme decisión política de fortalecer este servicio esencial.

El director del Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro, Jorge Jorja, evaluó el primer semestre y destacó que se superaron ampliamente los registros históricos de intervenciones quirúrgicas. “En junio alcanzamos las 463 cirugías mensuales, cuando nuestro promedio habitual en el Molas era de entre 250 y 300. Esto significa más pacientes atendidos, más insumos, más horas de trabajo y un enorme compromiso del personal, al que agradezco profundamente. Además, aumentaron significativamente las cirugías de alta complejidad”, señaló a la Agencia Provincial de Noticias.

Estadísticas y procedimientos destacados
Las cirugías cardiovasculares pasaron de dos mensuales a entre seis y ocho. También se realizaron intervenciones de altísima complejidad como hepatobiliopancreáticas, traumatológicas, neuroquirúrgicas y reconstrucciones anatómicas pediátricas. Muchas de estas prácticas, que antes requerían derivación a otras provincias, hoy se concretan en La Pampa gracias a equipos mixtos de especialistas locales y profesionales de trayectoria nacional e internacional.

“Más allá del valor médico, su impacto humano es profundo: evitar traslados y resolver localmente permite que las familias acompañen de cerca el proceso de recuperación”, resaltó Jorja.

Cirugías ortopédicas de alta complejidad
En lo que va de 2024, el Favaloro realizó 30 cirugías ortopédicas complejas: 17 intervenciones de pelvis en pacientes politraumatizados y 13 reconstrucciones de cadera, muchas de ellas inéditas en la provincia. “Hoy estos procedimientos, antes impensados en La Pampa, se realizan con regularidad gracias a la infraestructura, tecnología, capacitación y articulación con profesionales de todo el país y del exterior”, afirmó el director.

Salud pública con enfoque de equidad
Jorja remarcó que la política sanitaria pampeana se diferencia de la nacional al priorizar la equidad: “Equidad no es dar lo mismo a todos, es dar más a quien más lo necesita. En La Pampa, las personas sin obra social reciben medicamentos, estudios, imágenes y tratamientos completos. Se garantizan derechos en materia de salud”.

Finalmente, subrayó que los logros de la red provincial son fruto de decisiones políticas concretas. “Nada se construye sin inversión, y nada se sostiene sin voluntad. El Gobierno de La Pampa, con el liderazgo del gobernador Sergio Ziliotto, demostró que priorizar la salud es priorizar la vida. Invertimos para que la atención de calidad esté cerca, en nuestra tierra, sin traslados ni desarraigos. Porque creemos en una provincia que amplía derechos, cuida y transforma con hechos concretos la realidad de su gente”.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente