Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Turismo: mes a mes, los datos de la caída de visitantes a Mendoza



Los datos del Indec reportaron una merma del 22% de turistas en los primeros cinco meses de 2025. El Emetur confía en revertir la tendencia con los resultados del receso invernal

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) marcan una constante caída en la llegada de turistas en Mendoza durante los primeros 5 meses de 2025, con una pequeña excepción en marzo, mes marcado por la Fiesta Nacional de la Vendimia.

A pesar de los datos desalentadores, desde el Gobierno provincial confían que las vacaciones de invierno signifiquen un cambio en la tendencia y números cercanos a los del año pasado.

En tanto, empresarios del sector y funcionarios del área a cargo de la promoción de la provincia volvieron a chocar por las estadísticas oficiales en una crisis que excede a Mendoza.

La caída mes a mes

Desde enero, la cantidad de viajeros hospedados en las distintas localidades que incluye la Encuesta de Ocupación Hotelera (Ciudad de Mendoza, San Rafael, Malargüe y Valle de Uco) fue disminuyendo gradualmente.

Enero inició el año con 136.409 viajeros hospedados y un total de 380.923 noches pernoctadas. La estadía promedio en este mes fue de 2,8 noches, y la Tasa de Ocupación de Plazas alcanzó el 32,2%.

Febrero marcó el primer descenso del año, registrando 121.374 viajeros hospedados. Las pernoctaciones cayeron a 318.678, y la estadía promedio se redujo a 2,6 noches. La Tasa de Ocupación de Plazas fue del 29,2%.

Marzo, impulsado por el atractivo de la Vendimia, mostró un leve aumento en la cantidad de turistas, llegando a 123.451 viajeros hospedados. Sin embargo, las noches pernoctadas continuaron disminuyendo a 299.502, y la estadía promedio se ubicó en 2,4 noches. La Tasa de Ocupación de Plazas profundizó su caída, situándose en 25,1%.

Abril retomó la tendencia a la baja con 116.277 viajeros hospedados. Las pernoctaciones descendieron a 265.587, y el promedio de estancia fue de 2,3 noches. La Tasa de Ocupación de Plazas continuó su disminución, alcanzando el 23,2%.

Mayo mantuvo la tendencia decreciente de 2025, cerrando el registro con 115.198 viajeros hospedados. Las pernoctaciones y la estadía promedio siguieron la misma línea, con 243.113 noches pernoctadas y un promedio de 2,1 noches por persona. La Tasa de Ocupación de Plazas finalizó el quinto mes del año en 21%.

Estos datos claves para el turismo mendocino indicaron, no solo, una perdida de turistas constante, sino también de la cantidad de tiempo que pasan en la provincia. La estadía promedio para una persona cayó en un 22,22% en lo que va de 2025.

Sobre esta situación, Marcelo Rosental, presidente de la Cámara Hotelera de Mendoza, indicó que la situación ya hace varios meses que “sigue igual“, y sostuvo que “hay una crisis en el turismo“, pero no solo de Mendoza, sino que a nivel nacional.

Las esperanzas del Gobierno puestas en las vacaciones

Aunque las vacaciones de invierno para los ciudadanos mendocinos y de gran parte del país ya finalizaron, aún resta el cierre del receso en Buenos Aires y otras jurisdicciones. No obstante, con gran parte del turismo nacional ya de paso, el Ente Mendoza Turismo (Emetur) confía en que este período de vacaciones marcará un cambio en la tendencia negativa.

Marcelo Reynoso, director de Desarrollo Turístico e Innovación de la Provincia, aseguró a El Sol que gracias a “muchos arribos del Norte y Litoral”, sumados al turismo local, los registros de la Provincia rondan entre el 60% y 65% de ocupación. Especialmente, para San Rafael y Ciudad de Mendoza.

Durante estas primeras dos semanas de recepción turística, el funcionario destacó como máximos atractivos las “actividades culturales” y las oferta de “montaña“, tanto con o sin nieve.

Según Reynoso, de mantenerse los datos comentados, esperan que el porcentaje final de ocupación hotelera, durante las 4 semanas de recepción por vacaciones, sea del 65%, con un total de aproximadamente 320.000 viajeros hospedados en Mendoza para las vacaciones.

No obstante, el empresario hotelero mendocino refutó estos datos y aseguró que la ocupación de plazas hoteleras “va a terminar en un 55%”, e indicó que en comparación con los registros históricos, hoy la provincia está alrededor de un 20% por debajo.

La disparidad de datos y previsiones entre el Gobierno y los empresarios también se expone en este último dato de Rosental. Para el Emetur, la comparación con el año pasado es de una baja, aproximada, de tan solo el 5%.

Además, Reynoso subrayó que esto se corresponde con el crecimiento de plazas en Mendoza, que sería de un 7% al año, por lo que la caída estaría justificada por esto.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente