La Municipalidad de Santa Rosa inició la instalación de cámaras de seguridad en los colectivos del Ente Municipal de Transporte Urbano (EMTU), con el objetivo de reforzar la seguridad, mejorar el control del servicio y optimizar la experiencia de viaje.
En esta primera etapa, el sistema ya fue incorporado en cuatro unidades de la flota, y se prevé su extensión progresiva a todos los vehículos. Las cámaras fueron ubicadas estratégicamente: una se encuentra en la zona del conductor y el pasillo interior, mientras que otra, instalada en el parabrisas, registra el tránsito y el entorno externo.
Desde el municipio destacaron que el sistema no tiene fines punitivos ni graba a los pasajeros de forma individual. “Estamos sumando tecnología que nos permite cuidar mejor a quienes todos los días eligen el colectivo como medio de transporte, pero también al personal que trabaja en las unidades. La seguridad es una prioridad y esto es parte de ese compromiso”, indicaron.
El equipamiento busca prevenir situaciones de inseguridad, mejorar la conducción y reducir riesgos, además de brindar herramientas para el control ante incidentes y accidentes, protegiendo tanto a choferes como a usuarios.
Más control: nuevos inspectores en el EMTU
En paralelo, durante julio se incorporaron tres nuevos inspectores al EMTU, con el fin de reforzar el monitoreo del servicio y garantizar su correcto funcionamiento. Equipados con dispositivos móviles, los agentes pueden sistematizar la información relevada en el territorio y aportar datos clave para la mejora continua del sistema.
Las funciones de los inspectores incluyen:
-
Verificación del uso de tarjetas SUBE y control del acceso a subsidios municipales como boletos gratuitos para estudiantes y descuentos para sectores específicos.
-
Supervisión del cumplimiento de frecuencias, horarios, recorridos, paradas y calidad en la atención al pasajero.
-
Revisión del estado general de las unidades, incluyendo limpieza, funcionamiento de puertas, rampas y validadores.
-
Evaluación del desempeño de los conductores, observando presencia, conducta y trato con el público.
-
Control de infraestructura: refugios, señalización, semáforos, cartelería y condiciones de las calzadas.
Estas acciones se enmarcan en un plan integral para transformar el transporte urbano de Santa Rosa en un servicio más seguro, eficiente y moderno, en beneficio de los vecinos y vecinas de la ciudad.