Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Registro Poblacional de Tumores en Trenque Lauquen: Un Paso Estratégico para el Control del Cáncer



La creación del Registro Poblacional de Tumores que abarcará los ámbitos estatal, privado y de obras sociales en el distrito de Trenque Lauquen, marca un avance sustancial en las políticas públicas de salud. 

Esta iniciativa, recientemente aprobada mediante la Ordenanza N° 5655/2025 por el Honorable Concejo Deliberante, permitirá ampliar el trabajo iniciado hace ocho años en el sector público con el Registro de Cáncer de Base Hospitalaria (RITA), que actualmente opera en el Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana.

¿Qué es un Registro de Cáncer de Base Poblacional (RCBP)?

Un RCBP es una herramienta epidemiológica esencial para conocer la real magnitud del cáncer en una comunidad. A diferencia de los registros hospitalarios, que solo incluyen a pacientes atendidos en un establecimiento de salud específico, los registros de base poblacional recopilan todos los nuevos casos de cáncer en un área geográfica determinada. Esto permite diseñar, implementar y evaluar políticas públicas eficaces para la prevención y control de la enfermedad.

Además, el nuevo registro permitirá trabajar en red con todas las instituciones que brindan atención a pacientes oncológicos en el distrito, generando un abordaje integral, transversal y equitativo.

“Contar con un Registro de Tumores de Base Poblacional nos va a permitir tomar decisiones basadas en evidencia para la prevención y control del cáncer. Es un paso clave, ya que ahora se abarcará a toda la población del distrito, y no solo a quienes se atienden en el Hospital Municipal”, destacó la Dra. Débora Salomón, Doctora en Biología y actual coordinadora del Registro RITA, quien también estará a cargo del nuevo registro poblacional. Ambos registros funcionarán de manera simultánea y complementaria.

Marco Legal y Aplicación

De acuerdo al Artículo 3° de la Ordenanza, todo profesional u organización de salud del partido de Trenque Lauquen que pueda tener contacto con pacientes oncológicos deberá notificar, de manera adecuada, los diagnósticos de tumores o neoplasias malignas (o de comportamiento incierto) en pacientes de cualquier edad y sexo, siempre que estos cuenten con residencia mínima de un año en el distrito anterior al diagnóstico.
Esta notificación deberá efectuarse en conformidad con la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales, garantizando así el resguardo de la privacidad y confidencialidad de la información.

Asimismo, se autoriza a los operadores de RITA en el partido de Trenque Lauquen a incorporar datos de origen extra hospitalario, lo que favorecerá una cobertura más amplia y precisa del Registro de Cáncer de Base Poblacional.


Fundamentación

El cáncer constituye una carga significativa para la salud pública en Argentina, afectando a miles de personas y al sistema de salud en su conjunto. Se estima que entre 2023 y 2050, una de cada cinco muertes prematuras (antes de los 75 años) será atribuible a esta enfermedad. Actualmente, el cáncer es la segunda causa de muerte en el país, y la primera entre los 50 y 64 años.

Frente a este escenario, contar con un RCBP permite:

  • Evaluar la incidencia y distribución del cáncer en el distrito.

  • Identificar factores de riesgo, grupos vulnerables y brechas en el acceso a la atención.

  • Optimizar recursos para la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento.

  • Medir el impacto de las políticas públicas de salud oncológica.


El Sistema de Salud Oncológico en Trenque Lauquen

El abordaje del cáncer en el distrito se basa en un modelo integral que involucra tanto al sector público como al privado:

  • El Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana cuenta con un equipo especializado en oncología compuesto por cuatro médicos oncólogos, personal de enfermería capacitado, y la coordinación científica de la Dra. en Biología Débora Salomón.

  • El diagnóstico histopatológico está a cargo de cuatro anatomopatólogas locales.

  • Existe un Centro de Radioterapia y varios centros privados de diagnóstico por imágenes, uno de los cuales posee tecnología PET-CT, clave para el diagnóstico y seguimiento de pacientes oncológicos.

  • En el ámbito privado, los médicos oncólogos también atienden en clínicas locales, donde se realizan tratamientos como quimioterapia ambulatoria.


Conclusión

La implementación del Registro Poblacional de Tumores en Trenque Lauquen representa un hito en la vigilancia epidemiológica del cáncer a nivel local, alineado con las políticas del Instituto Nacional del Cáncer y los estándares internacionales en materia de salud pública.

“Lo más valioso que tenemos es el trabajo en equipo, el acompañamiento del Instituto Nacional del Cáncer y la decisión política de avanzar. Debemos sentirnos orgullosos de lo que estamos construyendo en Trenque Lauquen”, concluyó la Dra. Salomón.

Este proyecto no solo mejorará la calidad de la información, sino que también fortalecerá la equidad en el acceso a la atención oncológica, beneficiando a toda la población del distrito.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente