
La posibilidad de establecer vuelos directos entre General Pico y el Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires ha cobrado impulso recientemente.
Un avión de American Jet aterrizó en General Pico para una reunión que reunió a empresarios locales y autoridades del aeropuerto para discutir la viabilidad de esta conexión aérea.
Detalles del proyecto
Carlos Roldán, jefe del aeropuerto de General Pico, explicó que American Jet, una empresa con experiencia en vuelos chárter, ya ha realizado operaciones en la ciudad mediante vuelos sanitarios y taxis aéreos. Roldán destacó la relación con el dueño de la empresa, quien conoce bien la región, y resaltó que la Sociedad Rural de General Pico fue fundamental para impulsar la propuesta.
Primeros vuelos
El avión que llegó es un turbohélice con capacidad para 19 a 20 pasajeros, que se utilizaría en los vuelos iniciales si el proyecto avanza. Estas operaciones, clasificadas como "taxi aéreo no regular", tienen normativas menos estrictas que los vuelos comerciales regulares. Roldán aseguró que el aeropuerto está preparado para recibir estas aeronaves.
Frecuencia y horarios
Aunque aún no hay definiciones concretas sobre días y horarios, la oferta inicial contempla operar dos veces por semana. Históricamente, los vuelos en la región se realizaban los domingos por la noche y los lunes por la mañana. Se busca que los horarios se ajusten a las necesidades de los empresarios, con un retorno a la tarde después de realizar sus gestiones.
Aspecto económico
El costo del pasaje se estima entre 100 y 150 dólares, aunque el precio final se determinará al formalizar el convenio. Roldán sugirió que podrían ofrecer descuentos para reservas anticipadas.
Interés empresarial y siguientes pasos
El interés del sector empresarial local es positivo, y se prevé una nueva reunión para firmar un “convenio de compromiso de vuelo” con los empresarios locales la próxima semana. Este proyecto es de carácter privado, con apoyo de las autoridades aeroportuarias y Aeropuertos Argentina 2000. Roldán finalizó afirmando que el desarrollo de esta iniciativa podría beneficiar no solo a General Pico, sino también a toda la zona norte de La Pampa.