
El Programa de Capacitación para la Administración Pública Provincial (PROCAAP) celebra su noveno aniversario como una política pública clave en el fortalecimiento institucional y la profesionalización de las y los agentes públicos.
Desde su creación, el PROCAAP promueve una gestión moderna, eficiente y centrada en la ciudadanía, mediante propuestas formativas alineadas con los desafíos de la administración actual.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, destacó que el programa "es fundamental para capacitar a las y los agentes públicos en sintonía con la transformación digital impulsada por el Gobierno provincial". Además, subrayó el crecimiento sostenido del programa, con más de 18.000 asistencias registradas en estos nueve años y una alta tasa de participación.
Durante el primer semestre de 2025, se llevaron adelante diversas capacitaciones en temáticas como:
-
Atención al Usuario
-
Formación en Ambiente (Ley Yolanda)
-
Licencia por violencia de género
-
Gestión Documental Electrónica
-
Redacción Eficiente y Oratoria
-
Transparencia y Gobierno Abierto
-
Protección de datos personales e institucionales
Formación continua y nuevas herramientas
La subsecretaria de Modernización, Carmen Sierra, resaltó la implementación de un nuevo Sistema de Inscripciones y una plataforma virtual que facilita el acceso a los cursos y certificados. Entre abril y julio de este año, se capacitaron más de 1.000 agentes en 18 actividades, con un 63% de asistencia efectiva.
Por su parte, Mariano Rodríguez Vega, director general de Capacitación y Profesionalización, adelantó que el segundo semestre estará enfocado en temáticas prioritarias, con el objetivo de seguir construyendo una administración pública cercana, innovadora y orientada a la ciudadanía.
“El fortalecimiento de las capacidades del personal representa una visión de Estado cercano y capacitado para dar respuestas”, concluyó Rodríguez Vega.