Durante el segundo fin de semana del receso, la ocupación
promedio ronda el 55 % pero en forma "muy despareja": en algunos
hoteles llega hasta el 80 % y otros no tienen "ni un solo turista".
En las inmobiliarias, ronda el 40 %. Las estadías son cortas.
Con sensaciones encontradas, Mar del Plata atraviesa el
segundo fin de semana de las vacaciones de invierno, que suele marcar el “pico”
del receso en materia turística. Si bien se percibe un leve incremento del
movimiento en las calles respecto a los días anteriores, la ocupación es muy
dispar según la zona y el tipo de alojamiento, el consumo sigue en caída y, en
general, la percepción de operadores y comerciantes es que hay menos turistas
que otros años.
Los datos acompañan esa sensación: según relevamientos del
sector hotelero, la ocupación promedio ronda el 55 %. Pero detrás de ese número
hay realidades muy distintas. Hay hoteles que tienen hoy el 80 % de sus plazas
ocupadas, mientras que otros directamente no tienen “ni un solo turista” como
huésped. Todo depende de la ubicación y la categoría del hotel, según
analizaron desde el sector. En todos los casos, las estadías son cortas.
“Hasta el jueves a la tarde hemos medido un promedio del 55
% con mucha inestabilidad de acuerdo a las estrellas y al tipo de hotel y la
ubicación por zona. O sea, el promedio nos da 55 % pero tenemos hoteles que
están en el 80 % o el 90 % y hoteles que no tienen una sola habitación. Muy
segmentado todo”, analizó Hernán Szkrohal, vicepresidente de la Asociación
Empresaria Hotelera y Gastronómica local, en diálogo con LA CAPITAL.
Asimismo, el representante de la entidad agregó que el
balance más preciso recién podrá hacerse al terminar la segunda semana del
receso.
La primera semana de estas vacaciones de invierno fue, en
cierto modo, floja. Se vio en la calle pero también en los números.
La ocupación apenas alcanzó el 30%, al menos 15 puntos por
debajo de lo que se había registrado el año pasado en la misma fecha. A eso se
suma que muchos hoteles directamente no abrieron esta temporada de invierno,
principalmente porque la ecuación no les cerraba: entre los costos de
funcionamiento y la baja demanda, prefirieron mantener las puertas cerradas.
Un escenario no tan diferente exponen desde el sector
extrahotelero. Las inmobiliarias que trabajan con alquileres temporarios hablan
de un nivel de reservas “en general bajo”, con departamentos vacíos en muchos
casos y una demanda “muy tranquila”.
Algunos operadores de ese rubro, en coincidencia con los
datos que maneja el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, estiman una
ocupación del 30%, otros apenas la suben al 40%. De cualquier forma, sigue
siendo muy poco para el promedio histórico de esta época.
Bien vale la pena la comparación. El año pasado, Mar del
Plata recibió, según cifras oficiales, unos 350.000 turistas a lo largo de las
dos semanas de las vacaciones de invierno, cifra que representó un 6 % menos
que en 2023, cuando más de 375.000 visitantes eligieron la ciudad. La ocupación
promedio, ambos años, tanto en el sector hotelero como extrahotelero, superó el
60 %, según los propios operadores turísticos.
Este año, con el receso en curso, el número definitivo se
conocería recién del próximo fin de semana, pero todo indica que será igual o
más bajo que en 2024.
Sin embargo, más allá de cuántas personas llegaron, lo que
más preocupa al sector es la baja en el nivel de consumo, algo en lo que
coinciden, sin excepción, en la gastronomía, los comercios y la recreación.
Optimismo y recreación
Desde el municipio, por lo pronto, intentan mostrar
optimismo a pesar de todo. Autoridades del Ente Municipal de Turismo y Cultura
(Emturyc) aseguraron que el número de arribos que registra Mar del Plata estos
días es “muy parecido al del año pasado”.
Seguido destacaron, con sorpresa, la “amplia concurrencia”
de familias (no solo de turistas, sino también marplatenses) a las actividades
recreativas que se llevan adelante en los espacios municipales durante estas
vacaciones.
En detalle, según informaron el viernes desde la Comuna, más
de 17.000 personas pasaron por los museos, centros culturales y las propias delegaciones
municipales para asistir a distintos espectáculos y propuestas en lo que va del
receso 2025.
En ese sentido, casi diariamente hay actividades de este
tipo en la Villa Victoria, la Villa Mitre, el Teatro Colón, el Museo Juan
Carlos Castagnino, la Casa Mores, el Centro Cultural Osvaldo Soriano, el Museo
José Hernández, el Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” y también -en
menor medida- en las delegaciones de Batán, Sierra de los Padres y Chapadmalal,
entre otros puntos.
A la grilla de estos lugares se suman las propuestas del
Museo MAR, los centros culturales del circuito independiente, las salas
teatrales, los cines y otros espacios que programaron actividades para
disfrutar junto a los más chicos en el receso.
A su vez, desde que abrió, viene siendo muy concurrida la
Feria del Libro Infantil y Juvenil, que funciona en el Torreón del Monje. Hay
movimiento todos los días en el Paseo Aldrey y en los paseos comerciales, como
así también en la Feria de las Colectividades, con su propuesta cultural y
gastronómica en la Plaza San Martín.
Naturalmente, como suele suceder en esta época del año en
Mar del Plata, por el frío, la mayoría de las familias opta por actividades
bajo techo. Muchas, sin embargo, abrigo mediante, salen a pasear por la costa,
el puerto e incluso se acercan a las playas. Sierra de los Padres y Chapadmalal
son puntos cercanos que también atraen a los visitantes que buscan una
excursión o salida más relajada y en contacto con la naturaleza.
De cara al cierre de las vacaciones, desde el área de
turismo y cultura del municipio esperan con gran expectativa la segunda edición
de “Cafest”, un festival a tono con la moda los “coffee raves”, que son fiestas
diurnas, en general sin alcohol, que combinan música electrónica con café de especialidad.
El evento tuvo su debut local en mayo en la Villa Victoria
con una importante concurrencia. Ahora, la segunda edición cerrará las
vacaciones de invierno el 3 de agosto en dos espacios: Villa Victoria y Villa
Mitre, de 10 a 20. Se trata de una actividad gratuita, con música en vivo,
degustaciones y propuestas gastronómicas, que promete convocar a un buen número
de vecinos y visitantes.
“Creemos que el próximo ‘Cafest’ va a ser multitudinario”,
anticipó el presidente del Emturyc, Bernardo Martín, de cara al desarrollo de
esta actividad, que marcará de estas vacaciones de invierno.
Pronóstico
Después de un viernes y sábado gris en los que se
registraron lloviznas y bajas temperaturas, para hoy el pronóstico del Servicio
Meteorológico Nacional prevé una jornada con una temperatura mínima de 5 grados
y una máxima de 10, con cielo nublado pero sin probabilidad de precipitaciones.
En tanto, para el lunes y martes se esperan días con máximas
de 11 y 13 grados respectivamente, también sin probabilidad de lluvias por el
momento, con cielo mayormente nublado. En general, estas condiciones se
mantendrán estables hasta el viernes.