
Con el objetivo de mejorar la vigilancia y prevención de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), se llevó a cabo el primer encuentro de los referentes de las áreas de Bromatología, Epidemiología y Zoonosis de la Municipalidad de Trenque Lauquen. Como resultado, quedó conformada una Mesa Interdisciplinaria que permitirá establecer lineamientos generales y trabajar de manera articulada ante la aparición de casos o brotes.
Participaron de la reunión el director de Epidemiología del Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana, Dr. Maximiliano Martínez; la directora de Zoonosis, Médica Veterinaria Rosario Guarrochena; y el equipo de Bromatología municipal integrado por las Médicas Veterinarias María Vanesa Uria y Lucía Gómez Nievas, junto a la Licenciada en Nutrición Manuela Martini.
“El objetivo es poder trabajar de manera conjunta si aparece un caso de alguna enfermedad zoonótica, puntualmente un brote o una intoxicación alimentaria. Estar en concordancia para saber de dónde proviene la problemática y abordarla en conjunto”, explicó la directora de Zoonosis, Rosario Guarrochena.
Asimismo, destacó la importancia de mantener una comunicación fluida entre las áreas para definir líneas de acción claras ante la aparición de personas enfermas o la detección de alimentos en mal estado que puedan haber sido consumidos por la población.
Las ETAs son causadas por la ingestión de alimentos o agua contaminados con microorganismos patógenos, toxinas o sustancias químicas. La contaminación puede producirse en cualquier etapa de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo, incluyendo manipulación, preparación y almacenamiento.
La prevención de estas enfermedades se basa en prácticas seguras de higiene alimentaria: correcto lavado de manos y utensilios, cocción adecuada, refrigeración segura y separación entre alimentos crudos y cocidos.
En línea con estas acciones, la Municipalidad de Trenque Lauquen continúa desarrollando cursos periódicos de manipulación segura de alimentos, impulsados desde el área de Bromatología, con el fin de reducir los riesgos asociados a las ETAs y promover el cuidado de la salud pública.