![]() |
Imagen: Archivo |
En el marco del programa “Educación + Justicia”, impulsado por el Superior Tribunal de Justicia, se llevaron a cabo dos talleres vivenciales dirigidos a estudiantes de nivel secundario. Uno de ellos se realizó en la localidad de Trenel y el otro en el Edificio Judicial de General Pico.
En Trenel, tres funcionarios del sistema judicial de General Pico —el juez de audiencia de juicio Federico Pellegrino, la fiscal Andreina Montes y la prosecretaria de la Oficina Judicial Julieta Carrasco— visitaron el Instituto “25 de Mayo” para ofrecer una actividad interactiva destinada a los alumnos de sexto año. La jornada culminó con un simulacro de audiencia de formalización.
Los estudiantes participaron acompañados por la directora del establecimiento, Natalia Viñuela, y las docentes Soledad Mondino (Construcción de la Ciudadanía), Fernanda Taboada (Historia) y Silvia Santamaría (Matemática).
Durante el taller, los funcionarios explicaron el funcionamiento del sistema judicial, diferenciando entre el Código Penal y el Código Procesal Penal de la provincia, y detallaron las etapas del proceso penal, desde la denuncia hasta la sentencia. También abordaron el rol de la Oficina Judicial y el desarrollo de una audiencia de formalización: quiénes intervienen, en qué consiste y su importancia dentro del proceso penal.
Simulacro de audiencia
A partir de un caso real adaptado al contexto educativo, los alumnos fueron divididos en tres grupos para representar a las partes intervinientes en una audiencia de formalización. Los futuros “jueces” trabajaron junto al juez Pellegrino; los “fiscales”, con la fiscal Montes; y los “defensores”, con la prosecretaria Carrasco.
La actividad final consistió en la recreación de una audiencia de formalización, una instancia clave en el proceso penal donde el fiscal informa al imputado sobre los hechos que se le atribuyen y su calificación legal, marcando así el inicio de la investigación judicial.