
El fin de semana largo por el Día del Trabajador fue un reflejo de las actuales tendencias turísticas en Argentina, con un notable interés por el turismo de cercanía debido a la situación económica del país.
La cifra de 1.159.000 turistas movilizados y un impacto económico de casi $ 257.000 millones subraya la importancia de este sector, aunque con un comportamiento de consumo más moderado en comparación con otros años.
A pesar de que la movilización de turistas fue discreta, con 1.159.000 personas viajando, el impacto económico fue significativo, alcanzando los $256.960 millones. El turismo fue principalmente de cercanía, con viajeros optando por destinos más cercanos y con promociones. En promedio, cada turista gastó $82.100 diarios, lo que resultó en un gasto total de aproximadamente $221.670 por persona durante su estancia de 2,7 días.
El turismo rural, las escapadas a ciudades intermedias y los destinos con actividades gratuitas o descuentos especiales tuvieron un buen desempeño, reflejando un cambio en los hábitos de consumo debido a la situación económica. Las condiciones climáticas también fueron favorables, con temperaturas primaverales que incentivaron a las personas a disfrutar de actividades al aire libre.
Además, hubo un notable movimiento hacia países vecinos, como Chile, con más de 20.000 personas cruzando de Mendoza por el Paso Cristo Redentor. En cuanto a los vuelos, Aerolíneas Argentinas transportó a 160.000 pasajeros, con una ocupación del 85% en sus vuelos de cabotaje, siendo Mendoza, Córdoba y Bariloche los destinos más elegidos.
Este fue un fin de semana largo atípico, ya que muchas personas optaron por trabajar el viernes, lo que afectó las estadísticas de movilidad.
Hasta la fecha, en 2025, se han registrado tres fines de semana largos, con 6.668.190 turistas y un gasto total de $1.691.420 millones, lo que refleja la continuidad de la actividad turística en el país.