
El proyecto desarrollado por los estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº2 de General Pico ha sido un claro ejemplo de cómo la educación puede trascender el aula y generar un impacto significativo en la comunidad.
Con la participación activa de 16 alumnos y alumnas, guiados por los docentes Inés Arreguy y Martín Pereyra, se abordó la “Optimización de espacios con enfoque arquitectónico en la Dirección de Juventud” del municipio, lo que no solo les brindó una experiencia profesionalizadora, sino que también resultó en una propuesta ganadora en el Presupuesto Participativo municipal.
Algunos de los aspectos más destacados de la iniciativa incluyen:
Trabajo Integrado: Los alumnos se organizaron en grupos, cada uno enfocado en diferentes áreas, pero colaborando de manera integral para garantizar la coherencia del proyecto. Este enfoque interdisciplinario que involucró a varias especialidades técnicas ha sido clave para el éxito del trabajo.
Interacción Real con la Comunidad: Los estudiantes se comunicaron directamente con la Dirección de Juventud, realizaron un relevamiento de los edificios y presentaron sus propuestas de manera formal a las autoridades locales. Esta experiencia les permitió entender el proceso de comunicación con un "cliente" y recibir retroalimentación directa.
Diseño Creativo y Adaptado: Los proyectos incluyeron la creación de espacios flexibles, un área Gamers, un patio para eventos culturales, y una sala de streaming, todos adaptados a las necesidades actuales de la juventud. Esto demuestra no solo creatividad, sino también una clara comprensión de la funcionalidad y la adecuación de los espacios a los usuarios.
Impacto en la Orientación Vocacional: La experiencia ha motivado a los estudiantes, llevando a que la mitad del grupo decida seguir estudios en Arquitectura, algo que resalta la importancia de proyectos integrales en el desarrollo de interés académico y profesional.
Continuidad del Proyecto: Además de la implementación del proyecto en el Presupuesto Participativo, se planea integrar otras disciplinas, como la práctica de electricidad, asegurando que la experiencia educativa tenga continuidad y beneficio interdepartamental.
Este tipo de iniciativas pone de manifiesto la importancia de la formación práctica en la educación técnica, al permitir a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales y contribuir positivamente a su comunidad, beneficiando así tanto a los jóvenes como a los espacios que frecuentan.