Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

MDLP: Crece La Construcción


La industria de la construcción se sigue manteniendo como una de las áreas más pujantes de la economía local: según datos del gobierno municipal, se aprobaron 192.022,85 metros cuadrados (m²) de obra privada en el primer trimestre de 2025.

En detalle, fueron 161.188 m² de construcciones nuevas y 30.834,85 m² de visados de trabajos existentes. En 2023, se registraron 347.824 m² de obra nueva y 102.638 m² de obra regularizada en todo el año, mientras que a lo largo de 2024 se habilitaron 400.052,71 m2 de obra nueva y 128.533,32 m2 de visados para obras existentes.

“Los números iniciales en el primer trimestre de este año permiten mantener una expectativa positiva respecto al desarrollo y sostenimiento de la industria de la construcción en nuestra ciudad, donde se superarán los índices de años anteriores”, ponderó el Ejecutivo local. 

El gobierno local remarcó la decisión de establecer incentivos en una de las áreas “más dinámicas de la economía” local. Esto se dio, sobre todo, a partir de 2021, con una batería de ordenanzas que establecieron estímulos fiscales, junto a la modernización, simplificación y agilización de los procesos administrativos. Toda una serie de factores que le dieron impulso al sector en estos años.

A partir de estas normativas, se han registrado y aprobado más de 2 millones de m² nuevos en el distrito, tanto para viviendas unifamiliares, multifamiliares, comercio e industria, de acuerdo a lo informado por el municipio. En la actualidad, hay en trámite más de 2.500 expedientes en el área de Obras Privadas. Y, desde 2021 a la fecha, la cifra asciende a 9.770.

La industria de la construcción representa más del 10% del Producto Bruto Geográfico de todo el distrito y genera 20.000 puestos de trabajo directos entre obreros, oficios especializados, técnicos, arquitectos, ingenieros, agrimensores, escribanos, martilleros, etc. Y miles más en tareas complementarias.

Fuentes propias de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) indicaron que hay un promedio de 12.000 trabajadores registrados con empleo (también calculan un número similar no registrado) en todo General Pueyrredón y la costa.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente