Este lunes se llevó a cabo la jornada “La Tuberculosis en Contextos de Encierro – Abordaje intersectorial” en el Salón de la Dirección Provincial de Vialidad, organizada por el Programa Provincial de Tuberculosis.
La actividad convocó a equipos del sistema de Salud, fuerzas de Seguridad y organismos vinculados al abordaje integral de personas privadas de la libertad.
El acto de apertura estuvo encabezado por el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan; el jefe de Policía, Claudio Cano; el subsecretario de Formación, Marcos Carnicelli; la directora de Epidemiología, Ana Bertone; y la médica referente del Programa, Patricia Estrella. Participaron también autoridades policiales, personal de Unidades Penitenciarias (U4, U30 y U13), del Regimiento Santa Rosa-Toay, de la Dirección de Coordinación de la Unidad de Abordaje de Políticas Socializadoras, y profesionales de salud de toda la provincia.
En su intervención, Claudio Cano destacó la importancia del trabajo conjunto entre los ministerios de Salud y de Seguridad y Justicia, señalando: “Hoy estamos visibilizando una problemática que, si no se aborda a tiempo, puede agravarse”. Por su parte, el ministro Kohan remarcó la magnitud del problema sanitario que representa la tuberculosis a nivel global, recordando que “la OMS estima que en 2023 hubo más de 10 millones de personas viviendo con tuberculosis”.
La médica Patricia Estrella valoró el esfuerzo conjunto entre salud y seguridad, y señaló que la jornada permitió “reforzar conceptos, compartir experiencias y avanzar en la prevención y tratamiento en contextos tan particulares como los lugares de privación de la libertad”.
La capacitación se enmarca en una estrategia provincial de detección temprana en alcaidías y comisarías de Santa Rosa, General Pico, Trenel y Victorica, con el objetivo de mejorar los mecanismos de prevención, control y tratamiento en entornos donde las condiciones de encierro incrementan el riesgo de contagio.
Durante la jornada se enfatizó la necesidad de una búsqueda activa de casos, el diagnóstico oportuno y la articulación interministerial para el diseño de protocolos y circuitos de intervención interdisciplinarios e intersectoriales.