Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

MDLP: Aumento Del Boleto: El Estudio Técnico Del Municipio Arrojó Un Valor De $1.360,14



El estudio de costos que confeccionó el área de Transporte del municipio estableció que la tarifa plana del colectivo debería ser de $1360,14, lo que implicaría un aumento de 15,27%.

El informe técnico fue remitido a la Secretaría de Legal, Técnica y Hacienda del municipio, que a su vez lo derivó al Concejo Deliberante junto con el pedido de aumento presentado por la Cámara Marplatense de Empresas del Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap), que solicitó un boleto a $1.484,50, es decir, un 25,81% más del precio actual, $1.180.

Transporte mencionó que la tarifa “se encuentra impactada por la caída de la demanda postpandemia, que había demostrado una incipiente recuperación, pero que no ha logrado consolidarse”.

Cita información del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), según la cual el año pasado la demanda comparada con la de 2019 se ubicó en el 65,03% y la distancia recorrida por los colectivos, en 81,98%.

Subrayó que hubo un cambio en la composición de la demanda. En 2024 se registraron 71,55 millones de pasajeros transportados, de los cuales el 20,59% viaja gratis (estudiantes, docentes y personas con discapacidad), mientras que la gratuidad alcanzaba al 12,15% en 2019.

Los pasajeros que abonan con tarifa social representan el 39,92% y los que pagan el boleto completo, el 39,49%. De acuerdo con el municipio, “aun evidenciándose ciertos periodos parciales con muestras de recuperación, el transporte público ha sufrido caídas de eficiencia que aún distan de encontrar una recuperación que se sostenga”.

Puntualizó que “la permanencia de un escenario de crisis nacional del sector” y “la eliminación del Fondo Compensador y su impacto sobre la tarifa” son “el denominador común de los sistemas de transporte público colectivo de las distintas ciudades del interior de Argentina”.

“En el marco de la pandemia y posterior emergencia del transporte –apuntó– se ha gestionado una oferta de flota siempre por encima de la demanda”.

Para el municipio, “el sistema continúa inmerso en un desequilibrio financiero” derivado de esa caída de la demanda y “de la escasa incidencia de los subsidios y compensaciones”.

“Esta situación implica un traslado de costos del sistema hacia la tarifa que debe asumir el usuario, resultando extremadamente necesaria su recomposición a fin de evitar el agravio comparativo existente entre los sistemas de transporte del interior del país y el área metropolitana de la CABA”, añade.

El municipio señaló que “el sinceramiento de precios y sus actualizaciones han impactado ostensiblemente en el ámbito del transporte público en general, y en el interior del país en particular”, al tiempo que definió a la paritaria gremial “como uno de los componentes de mayor influencia en la estructura de costos”. Detalló que para el personal de conducción se acordó “un salario conformado de $ 1.211.820”.

Por último, recordó que en Pinamar el boleto cuesta $2105, en Pergamino $1774, en Bariloche $1612, en Resistencia $1300 y en Santa Fe $1440. “Se puede concluir que la situación que atraviesa el transporte público en nuestro partido no escapa a la general del interior del país, con cuyas ciudades se comparte la problemática del transporte público y la búsqueda conjunta de las soluciones de fondo”, agregó.

Los empresarios habían presentado su pedido de aumento al Ejecutivo, pero la potestad de fijar el boleto volvió a quedar en manos del Concejo (la concesión de facultades venció al finalizar 2024), por lo que el gobierno municipal remitió ayer el petitorio junto al estudio técnico de Transporte. Según confirmaron fuentes legislativas, el expediente comenzará a ser analizado el lunes en la Comisión de Movilidad Urbana, presidida por el oficialista Guillermo Volponi.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente