El Gobierno Provincial de La Pampa ha logrado avances significativos en diversos sectores durante el año 2024, destacando la continuidad y finalización de importantes obras públicas.
La infraestructura educativa, hospitalaria, de transporte y social ha sido prioridad, con un fuerte enfoque en la generación de empleo y el impulso de la economía local.
En educación, se avanzó en la construcción, ampliación y refacción de escuelas, buscando modernizar los entornos pedagógicos. En el sector salud, se destacó la ampliación de la Planta de Oxígeno de Santa Rosa y la construcción del Hospital Federal en General Pico, así como la inauguración de unidades de terapia infantil.
Educación: Con la intervención de 20 establecimientos educativos, se busca garantizar entornos modernos y adaptados para la educación, promoviendo la integración social y cultural.
Salud: La provincia avanzó en la modernización de su infraestructura sanitaria con la finalización de obras clave, como la Planta de Oxígeno de Santa Rosa y el Hospital Federal en General Pico, además de varias ampliaciones en otros centros de salud.
Desarrollo Social: Se subraya la construcción de Centros de Desarrollo Infantil y Plazas Deportivas, resaltando el compromiso por la inclusión social y el acceso a espacios para las primeras infancias y actividades comunitarias.
Viviendas: Con la construcción de 326 viviendas y la ejecución de más de 1,800, el gobierno contribuye a la consolidación de un futuro más estable para las familias pampeanas.
Seguridad y Justicia: En seguridad, se destacan obras como la nueva Comisaría Séptima en Santa Rosa y la ampliación de las Alcaldías de Santa Rosa y General Pico.
Producción: Se impulsaron obras clave en el sector agroalimentario y en el sector vitivinícola, como la Bodega Boutique de Casa de Piedra, apoyando la productividad y sostenibilidad.
Vialidad y Transporte: Se avanzó con el mantenimiento y la repavimentación de rutas, destacando obras en la Doble Vía de General Pico y otras localidades, además de un esfuerzo por garantizar la movilidad con el financiamiento del transporte estudiantil.
Este enfoque multidimensional no solo fortalece la infraestructura básica, sino que también refleja una inversión en el bienestar social y económico de la provincia.