
La prórroga de las concesiones hidrocarburíferas en Río Negro representa un paso clave para la continuidad de las actividades de explotación y transporte de hidrocarburos en áreas estratégicas de la provincia.
A través del Decreto Nº 45/2024, se garantiza que las áreas Entre Lomas, 25 de Mayo – Medanito S.E. y Jagüel de los Machos puedan operar hasta 2036 bajo la gestión de Aconcagua Energía S.A., con una importante inversión comprometida para asegurar su sostenibilidad económica, social y ambiental.
Aspectos principales del acuerdo
Inversiones económicas:
- Plan mínimo de inversiones por 54,86 millones de dólares.
- Bono de prórroga por 22 millones de dólares.
- 4,4 millones de dólares para desarrollo social y fortalecimiento institucional.
Sostenibilidad ambiental:
- Plan de remediación de pasivos ambientales por 617.624 dólares.
- Compromisos para asegurar el uso sostenible de los recursos naturales.
Fomento al desarrollo local:
- Recursos adicionales destinados a la capacitación y el fortalecimiento de la industria hidrocarburífera local.
Contexto político y social:
La aprobación del acuerdo fue precedida por un proceso de negociación que buscó balancear los intereses económicos con las demandas ambientales y sociales. Sin embargo, el proyecto enfrenta resistencia política en la provincia vecina, especialmente en relación con la explotación del área El Medanito, donde la Unión Cívica Radical (UCR) ha solicitado un análisis técnico más detallado (data room) antes de avanzar con la licitación.
Perspectiva a futuro:
El éxito de esta prórroga dependerá de la ejecución efectiva de los compromisos asumidos por Aconcagua Energía. Además, las tensiones políticas en la región podrían influir en la implementación de futuros proyectos similares, subrayando la importancia de alcanzar consensos sólidos para avanzar en la explotación de recursos naturales.