Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Buscan Implementar Un Cargo Fijo En Las Facturas De Electricidad



El gobierno nacional de Argentina ha decidido implementar un cargo fijo en las facturas de electricidad de los usuarios de todo el país para financiar una gran obra de transporte eléctrico clave para reforzar la red energética.

 La obra, conocida como AMBA I, consistirá en la construcción de una línea de alta tensión de 500 kilovoltios (Kv) que conectará las localidades de Plomer y Vivoratá, en la provincia de Buenos Aires. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la capacidad de transporte de energía en la zona de mayor consumo del país (la Capital Federal y el Gran Buenos Aires), evitando posibles colapsos de tensión en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), el cual actualmente está saturado en varios puntos.

Detalles del cargo fijo y la obra

  • Costo de la obra: La inversión necesaria para este proyecto se estima en unos US$ 1.100 millones.
  • Impacto en las facturas: El nuevo cargo fijo será del 1% al 3% sobre el monto total de las facturas de electricidad de todos los usuarios, independientemente de la región del país.
  • Financiamiento: El cargo se destinará a un fideicomiso específico para financiar la obra, y el gobierno espera que en menos de un año de recaudación se pueda comenzar con la construcción. Se estima que en tres años la obra podría estar completamente financiada.

Contexto y decisiones

Este proyecto fue una prioridad del gobierno, que consideró que no podía seguir postergando la inversión en infraestructura crítica para el sistema eléctrico. En el gobierno anterior, el proyecto había sido contemplado dentro del régimen de Participación Público-Privada (PPP), pero no se concretó. Incluso había existido la posibilidad de que el financiamiento proviniera de China, pero esa opción tampoco se materializó.

El gobierno optó por esta alternativa de cargo fijo, a pesar de que previamente había considerado una licitación privada donde la obra se financiaría a través de un canon. La decisión fue motivada por la estabilización de la economía y la baja del riesgo país, lo que hizo viable la opción de que los propios usuarios financien la obra.

Beneficios esperados

La obra tiene varios beneficios clave:

  1. Aumento de la capacidad de transporte eléctrico en el AMBA, lo que mejorará la estabilidad del sistema eléctrico y reducirá el riesgo de cortes o colapsos de tensión.
  2. Mayor eficiencia en la generación eléctrica, ya que las ampliaciones permitirán integrar fuentes de energía más eficientes, beneficiando a todos los usuarios del país.
  3. La reducción de costos derivados de un sistema eléctrico más robusto y confiable.

Críticas y reacciones

La medida ha generado cierto debate. Por un lado, algunos sectores, como la oposición política y ciertos analistas, cuestionan la creación de este cargo fijo en las facturas, dada la histórica reticencia del presidente Javier Milei a crear nuevos impuestos o cargos adicionales. Milei, quien en varias ocasiones había afirmado que preferiría "cortarse un brazo" antes de aumentar impuestos, también ha expresado su rechazo a los fideicomisos en el pasado, a pesar de que el gobierno ha optado por este mecanismo para recaudar los fondos necesarios para la obra.

La visión de la Secretaría de Energía

La Secretaría de Energía de la Nación, a través de su titular María Tettamanti, explicó que el cargo fijo será calculado como pesos por megavatio-hora (MW/h) de consumo, lo que permitirá financiar la ampliación de la infraestructura eléctrica. Según Tettamanti, la mejora de la capacidad de transporte será beneficiosa para todos los usuarios del país, ya que permitirá incorporar generación eficiente al sistema eléctrico.

Conclusión

Este proyecto refleja una apuesta del gobierno por modernizar y fortalecer el sistema energético del país, con un enfoque en evitar futuras crisis de abastecimiento eléctrico. Sin embargo, la creación de un cargo fijo para financiar la obra representa un desafío tanto en términos de aceptación popular como en la necesidad de garantizar que los fondos se gestionen de manera eficiente a través del fideicomiso.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente