Este acto simboliza un importante avance en el acceso a la vivienda propia para las familias de General Acha y destaca el valor del esfuerzo colectivo en el marco de un sistema solidario.
La entrega de escrituras no solo reconoce el cumplimiento de compromisos financieros por parte de las familias, sino que también les otorga seguridad jurídica y plena propiedad de sus hogares.
La presidenta del IPAV, Erica Riboyra, resaltó la importancia de este modelo solidario que, mediante el pago de cuotas, permite financiar la construcción de nuevas viviendas para otras familias. Este enfoque fomenta un "círculo virtuoso" que combina la responsabilidad individual con el apoyo estatal, fortaleciendo la infraestructura habitacional en toda la provincia de La Pampa.
Por su parte, el intendente Abel Sabarots subrayó la necesidad de continuar trabajando en la regularización de viviendas sociales, destacando la relevancia de estos programas para quienes no pueden acceder a la casa propia por medios tradicionales. La existencia de un área municipal dedicada a trámites sencillos facilita este proceso para los beneficiarios.
El testimonio de Marta Verónica Lonegro, una de las beneficiarias, refleja la emoción y el significado personal de este logro. Su historia pone en evidencia los sacrificios realizados y el apoyo recibido a lo largo de los años, destacando cómo este tipo de políticas habitacionales transforma vidas al hacer realidad el sueño de la vivienda propia.
Este acto no solo marca un hito en las vidas de las 11 familias, sino que también refuerza el compromiso de las autoridades provinciales y locales con la promoción de soluciones habitacionales inclusivas y sostenibles.El acto de entrega de escrituras fue en el Centro Histórico Cultural de General Acha