Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

La Pampa Culminó El 2023 Con Un Superávit Y Sin Deuda



 En el contexto del año fiscal 2023 en Argentina, las provincias mostraron un desempeño fiscal bastante sólido, en contraste con la situación del Gobierno Nacional. 

Mientras el Gobierno Nacional enfrentaba desafíos fiscales significativos, algunas provincias como La Pampa lograron cerrar el año con superávit y sin deuda, destacándose por su equilibrio fiscal histórico.

El superávit fiscal primario alcanzado por las provincias fue del 0,1% del Producto Bruto Interno (PBI), según datos de la Fundación Mediterránea y de Politikon Chaco. Este indicador refleja que las provincias gestionaron sus ingresos y gastos de manera que generaron un excedente antes del pago de intereses de deuda. Es importante destacar que La Pampa, junto con otras provincias como Santiago del Estero y Chubut, registró superávits más elevados, en el caso específico de La Pampa alcanzando un 1,2% del PBI debido a su situación de ausencia de deuda.

Por otro lado, cuando se incluyen los intereses de la deuda, el resultado fiscal total de las provincias se convierte en un déficit del 0,3% del PBI, lo cual muestra que el manejo de la deuda sigue siendo un factor crítico para el equilibrio fiscal a nivel provincial.

El presidente Javier Milei había argumentado la eliminación de transferencias no vinculadas a la coparticipación federal bajo la premisa de que muchas provincias mostraban finanzas desequilibradas. Sin embargo, informes privados como el de Politikón Chaco desafiaron esta visión, demostrando que las provincias en general mantenían presupuestos acordes a sus ingresos y gastos, aunque con variaciones notables entre ellas.

En resumen, mientras el Gobierno Nacional enfrentaba desafíos fiscales importantes y adoptaba medidas de austeridad, las provincias como La Pampa demostraron capacidad para mantener un equilibrio fiscal estable, beneficiándose de un superávit considerable y la ausencia de deuda, lo que las posiciona favorablemente en el panorama económico nacional.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente