Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Reunión Por Actualización Salario Mínimo, El encuentro No Tuvo Final Positivo





En el contexto descrito, se destaca la discrepancia entre el Gobierno nacional y las cámaras empresariales por un lado, y la Confederación General del Trabajo (CGT) por otro, en relación con la actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

Marcelo Pedehontaá, el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa y presidente del Consejo Federal del Trabajo, expone la situación luego de una reunión que no llegó a un acuerdo satisfactorio.

El Gobierno nacional y las cámaras empresariales propusieron un aumento del 20% sobre el valor actual del SMVM, que es de $156.000. Sin embargo, esta propuesta fue considerada insuficiente por la CGT, que demandaba un incremento del 85%. Ante la falta de consenso, se sugiere que el Gobierno podría recurrir a un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para establecer el nuevo monto del SMVM.

Pedehontaá critica la falta de voluntad del Gobierno nacional para acercarse a la propuesta de la CGT y señala que las cámaras empresariales justifican su postura en la caída de la rentabilidad y la falta de previsibilidad del modelo de Gobierno actual. Sin embargo, el funcionario sostiene que este modelo favorece a los intereses empresariales en lugar de priorizar los derechos de los trabajadores.

En este contexto, Pedehontaá enfatiza la importancia del SMVM como un piso social necesario y urgente, especialmente en un contexto de alta inflación y aumentos injustificados de precios. Además, destaca que este salario mínimo sirve como referencia en las negociaciones de los Convenios Colectivos de Trabajo, subrayando su relevancia en la protección de los derechos laborales.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente